Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) nos han traído un nuevo panorama al mundo en el que habitamos, lleno de posibilidades en múltiples campos: formación, laboral, médico-sanitario, ocio y entretenimiento, etc.
Teléfonos móviles, los ordenadores, redes sociales, internet… ¿Sabes cómo proteger a tus hijos hijas?
La educación de la prevención de los peligros y riesgos del uso inapropiado de las nuevas tecnologías debe ser prioritaria en la etapa en la que nos ha tocado vivir. Una educación que debe ser llevada a cabo a través de una doble vertiente:
- Educación tecnológica; enseñando a los menores a utilizar las tecnologías con las garantías adecuadas de seguridad.
- Educación conductual; mostrando a los menores el respeto a la privacidad, la imagen, lo que es la netiqueta o buenos modales en la Red, etc.
Dirigidas:
A padres, madres, docentes, formadores y a todas las personas interesadas en los contenidos de las mismas, debemos estar implicados todos los agentes sociales que tenemos algo que aportar en la educación del menor.
En estas bases se redunda someramente, sobre la prevención en el uso de las TIC, con objeto de animar a la participación y para obtener las mejores fuentes, conocimientos certeros y profundos lo mejor es participar en las mismas. David Cortejoso, experto en la Materia por su formación, capacidades y experiencia, os dará claves, fuentes, webs, resolverá cuestiones, etc., la participación, formación e información será activa, esta oportunidad sólo te la brindará David Cortejoso si lo escuchas y participas una de estas charlas.
Ponente Experto en la Materia: David Cortejoso Mozo.
- Psicólogo Sanitario.
- Máster en Terapia de Conducta.
- Experto Universitario en Detección e Intervención en la Adicción a las Nuevas Tecnologías.
- Experto Universitario en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia.
Dos fechas. A elegir una: 20 de octubre y 3 de noviembre de 2022.
Horario: 18:00 a 20:00 horas.
Objetivos. Con estas charlas se pretende:
- Sensibilizar a los padres y madres de niños y jóvenes para que puedan orientarles y alertarles de los peligros que puede conllevar el mal uso de las nuevas tecnologías y dirigirlos en el buen uso de las mismas.
- Dar a conocer los principales riesgos existentes por el uso inapropiado de las nuevas tecnologías, redes sociales, etc.
- Prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías.
- Dotar de consejos, información y recursos en la prevención de estos peligros.
- Motivar a la continua formación, información y actualidad en estos temas.
- Ayudar a superar la brecha digital a quienes no estén familiarizados con internet y las nuevas tecnologías.
El logro de los mismos se valorará, por los asistentes, mediante una sencilla encuesta de satisfacción, que podrán contestar por email y que servirá para mejorar posibles siguientes convocatorias.
Contenidos de las charlas:
- Qué son las TIC. Definición y conceptos sobre las TIC y los menores de edad.
- Principales riesgos y peligros de las TIC a los que están expuestos los menores, características, señales, prevención, cómo intervenir: ciberbullyng, grooming, sexting, phishing, webcam, videochats, abuso y adicción, videojuegos y juegos de azar online, redes sociales, consecuencias de un uso irresponsable, pérdida de privacidad, pérdida del derecho a la imagen, contenido inapropiado en internet, comunidades peligrosas y de riesgo, cadenas, hoax, bulos, spam, stalking, contenidos inapropiados, estafas informáticas, juegos y retos virales peligrosos, etc,
- Prevención y 9 pautas de educación digital de los menores (5 de educación conductual en el uso de las TIC y 4 de educación tecnológica).
- Recursos web y páginas dónde informarse.
- Educación digital de los menores: educación conductual y educación tecnológica. Pautas concretas para llevarlas a cabo.
- Debemos controlar el tiempo de uso del ordenador.
- Edades legales y recomendadas, la ciberseguridad.
- Vídeos ilustrativos sobre los temas tratados.
- Atención a preguntas y dudas de los asistentes, durante toda la charla y al final de las mismas.
Inscripción:
Sin coste económico en el siguiente sitio web: http://deportes.diputaciondeburgos.es/competicross.php?tipc=5
Es necesario contar con una tablet u ordenador, que cuente con cámara y micro, y con la cámara activada para facilitar el interactuar entre todos, participantes y ponente.
Participación: A cada participante el ponente le enviará un link a su correo electrónico, mediante el ordenador personal de cada uno para que puedan conectarse y participar en la charla mediante la plataforma de reuniones virtuales Zoom.
Condiciones para inscribirse:
Estar empadronado/a en un municipio de la provincia de Burgos, con población inferior a 20.000 habitantes, con una antelación mínima de tres meses en el momento de la convocatoria, y se AUTORIZA al IDJ a consultar el preceptivo empadronamiento, para velar por el cumplimiento de esta condición.
El no cumplir tales condiciones será motivo suficiente para la anulación de la actividad, la resolución de la presente convocatoria es competencia exclusiva del IDJ, será inapelable, correspondiéndole al Instituto resolver cualquier circunstancia no prevista en estas bases.
El asistente a estas charlas AUTORIZA al IDJ y a las entidades colaboradoras a que le fotografíen o le filmen durante el desarrollo de las mismas, con la finalidad de incorporar dichas imágenes en la memoria y la web del IDJ y a su difusión en revistas, redes sociales y medios de comunicación y de información, y asimismo autoriza la participación en las “Charlas online sobre la prevención del mal uso de las TIC y de los peligro que esto conlleva” implica la aceptación de las bases y normas de la convocatoria de la actividad y el consentimiento de que su nombre aparezca en el listado de inscritos en la plataforma del IDJ.
La participación en esta charla a los efectos previstos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, implica el consentimiento de los afectados para el tratamiento de los datos por el IDJ de Diputación Provincial de Burgos y la cesión de los mismos a entidades colaboradoras en la gestión de las charlas, únicamente para las finalidades derivadas del procedimiento y realización de la actividad y con respeto del deber de confidencialidad, pudiendo el afectado, en cualquier momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos previstos en la legislación vigente y siendo responsable del tratamiento de los datos personales el IDJ.
+ Info:
947 258 650 ext. 2407, Coordinadores Deportivos de la Provincia y esta página web.
Señalando a los efectos, que este Instituto se reserva el derecho de anular en cualquier momento alguna charla por no contar con número suficiente de asistentes virtuales, por incumplimiento de las bases de la convocatoria, o por causas de fuerza mayor, sin que ello sea motivo de compensación económica alguna.
Antes de la actividad el IDJ contará con los:
- Links de los contenidos, de los trabajos y supuestos que se realizarán, de los vídeos ilustrativos y de los recursos existentes en la prevención.
Después de la actividad se contará con estos análisis:
- Grado de cumplimiento de los objetivos y de las actividades programadas.
- Valoración de las actividades realizadas y de la dinámica grupal (cohesión, apoyo mutuo, conflictos y resoluciones, etc).
- Proyección comunitaria de cada una de las charlas.
- Sugerencias y propuestas para el futuro.
- Otras observaciones e incidencias de interés.
______________________________
Decálogo para prevenir los riesgos:
- El número de teléfono se facilita sólo a amistades que se conocen, nunca a desconocidos, y no encontrarse nunca presencialmente con personas que se hayan conocido sólo por internet, no son tus amigos.
- Bloquear el Bluetooth, para que otras personas no puedan escuchar sus conversaciones.
- Responsabilidad propia de los contenidos y fotos que se envían y se suben a internet, permanecen para siempre y además se pueden modificar, compartir, y en el futuro te puedes arrepentir, mejor pensarlo dos veces.
- No redes sociales hasta 14 años. Los contenidos basura perjudican.
- Privacidad. No contar dónde están en cada momento, etc.
- No aceptar a cualquiera en sus Redes.
- Programas de protección en internet, antivirus, cortafuegos, etc.
- En chats, no dar información personal, no chatear con desconocidos y saber que la gente miente sobre su identidad.
- Juegos online sólo con amigos y conocidos.
- Darles confianza suficiente para que puedan contar con nosotros en el caso de que se encuentren con algún problema. Ante el acoso, tolerancia cero.
Decálogo para padres y formadores un buen uso de las TIC:
- Las nuevas tecnologías pueden ser muy positivas para el aprendizaje de los niños y adolescentes. También permiten adquirir habilidades tecnológicas que necesitarán en el futuro.
- Pero un mal uso puede generar problemas físicos, académicos, psicológicos y sociales, incapacidades sociales y emocionales.
- Los padres deben formarse e informarse para educar a sus hijos en un uso responsable. Ser un modelo para ellos. Establecer normas y poner límites. No se deben usar videoconsolas, tabletas, ordenadores, ni teléfonos inteligentes (smartphones) antes de los 2 años. Por la noche, y durante las comidas, guárdelas en un lugar común, respetando los momentos de comunicación familiar y el descanso.
- Evite que accedan a contenidos basura o contenidos de riesgo (bulimia, anorexia, violencia, pornografía, pedofilia, consumo de drogas, juegos, fraudes comerciales, vídeos de moda con conductas de riesgo, etc.). Establezca programas de control parental, independientemente de que tus hijos sean niños pequeños o adolescentes, estas app te permite fijarles reglas digitales básicas de manera remota desde tu propio dispositivo para guiarlos mientras aprenden, juegan y exploran en línea y controlar los contenidos a los que acceden o compran. Tenga en cuenta la orientación por edades y temáticas de los videojuegos y programas de entretenimiento. (código PEGI).
- Proteja los dispositivos con conexión a la Red con antivirus, bloqueos de pantalla, contraseñas y códigos fuertes. Actualice los sistemas operativos y sus programas.
- Ojo con los contenidos que se suben a Internet. Enséñeles el valor de la privacidad propia y la de los demás. Lo que se sube a la Red se puede modificar, compartir y puede permanecer para siempre.
- Se debe enseñar el respeto a los demás. El ciberacoso o ciberbullying es cuando entre menores se insultan, amenazan, chantajean y humillan de forma reiterada a través de una red social. El sexting es el envío de material erótico o pornográfico a través de una red social. Ambos pueden tener serias repercusiones: sociales y emocionales para quienes lo sufren, y legales para quienes lo realizan porque su conducta es delictiva.
- El menor no debe contactar ni seguir en redes sociales a quién no conoce en la vida real. Y menos acudir a una cita. El grooming se produce cuando un adulto se hace pasar por menor, para chantajearle y abusar sexualmente de él.
- A veces los problemas relacionados con las TIC se detectan tarde, Tenga en cuenta una buena comunicación con su hijo. Preste atención ante cambios físicos, emocionales o del comportamiento.
- Ante un caso de sospecha o certeza de ciberacoso o grooming se debe actuar siempre de forma inmediata. Hay que alejarles de acosador y denunciar el hecho. Si la situación es grave pedir ayuda a un profesional (pediatra, psicólogo, psiquiatra o policía experto en delitos tecnológicos).
Para prevenirlo y que no suceda, recurra a la policía escribiendo a estos correos: participa@policia.es y seguridad@policia.es
Consejos para los jóvenes.
- Controla el tiempo que estás en el ordenador.
- Cuidado al elegir tu nombre en Internet, tampoco reveles tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento, etc.)
- Las contraseñas bien protegidas, fuertes y no se las digas nunca a nadie.
- Tus datos son tu mejor secreto.
- Cuidado con las fotografías que subes a Internet. ¡¡Ojo te gustan tus Fotos?, piensa que permanecerán para siempre en Internet, no subas fotografías íntimas, ni comprometedoras.
- Los contenidos basuras te perjudican.
- Ante un problema o duda pide ayuda.
- Respeta a los demás.
- Si les conoces sólo de Internet, no son tus amigos, jamás te cites con alguien que sólo conoces de Internet, habla con tus padres y si te acosa, denunciadlo¡¡.
- Ante el acoso propio o el de los demás, tolerancia cero.
- Si alguien se hace pasar por ti, usa tu nombre y crea un perfil como si fueras tu mismo, habla con tus padres y denunciadlo¡¡, suele ser el primer paso para el acoso, esto es un delito.
- Cuida tu cuerpo y tu salud, tiempo limitado en delante de las pantallas, buenas posturas, buena luz, y nunca antes de la hora de dormir y realiza otras actividades: creativas, artísticas, lectura, deporte, salidas aire libre, salidas familiares y de convivencia con amigos, etc. por tu bienestar y salud física y psicológica y el bienestar de tus relaciones familiares, escolares y sociales.
(Textos extraídos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria FAMIPED. Familia y Salud y del Gobierno de Extremadura)