Jornada la del miércoles 9 de abril llena de ciclismo en Quintanar de la Sierra. Una cita esperada por los alumnos de los centros escolares de primariad el CEIP Vera Cruz y de secundaria IES Tierra Alvargonzález e impartida por Diego Gallego, Dr. Técnico del Club Ciclista BH de Burgos, fruto de la colaboración del equipo ciclista Profesional de Burgos con el Instituto Provincial para el deporte y Juventud de la Diputación de Burgos.
Las charlas estuvieron divididas en dos:
La primera, en el salón del Ayto. de Quintanar de la Sierra, con todos los alumnos de primaria del Centro de Quintanar, y esta a su vez en 3 pequeñas charlas. La primara con Infantil y 1º Ciclo, la segunda con el 2º Ciclo y la tercera con los alumnos de 3º Ciclo.
La segunda parte fue al mediodía, en las instalaciones del Instituto de Quintanar, en su sala Polivalente.
Posteriormente a esto, y de una manera más espontánea, surgieron numerosas inquietudes por parte de los escolares. Preguntas de todo tipo y calado, vinculadas a la charla en sí, y a otras muchas inquietudes de los participantes de la jornada. Preguntas de cómo se conseguía una mejor forma, temas de alimentación en la carrera, entrenamientos, anécdotas, etc. Otras versaron, de asuntos tan importantes en una carrera, de cómo hacen “ pipi” los ciclistas, que sacaron a colación los chicos de 5º de primaria y que arrancaron las risas y curiosidades de los presentes.
Peso de la bicicleta, precios de las mismas (entre 5.000 hasta 10.000 euros), que diferencias existen con las bicis de montaña. Situaciones con referencia a la Vuelta a Burgos, ya que en esta zona se sigue con mucho interés, como en la subida a las Laguna de Neila, aparece un recuerdo de que aquí pincho Miguel Induráin. Hasta el final de las charlas de primaria, abordaron numerosos chicos a pedirle autógrafos a Diego, que no dejo a ninguno sin su codiciada firma, y a la espera de volverse a ver en la subida a las Lagunas en la Vuelta a Burgos de 2014.
Resumiendo, una jornada muy muy interesante donde los escolares serranos, salieron satisfechos y contentos con la experiencia vivida.
Noticias

Martes 8 de Abril de 2014
El Domingo dio comienzo el IV Circuito Provincial de Burgos BTT organizado por el IDJ y la Asociación Deportiva Burgos en Ruta BTT. La localidad de Medina de Pomar, con la I Marcha BTT Burgos Norte, dio el pistoletazo de salida a este Circuito que comienza a ser un referente nacional con la celebración este año de 21 pruebas repartidas por toda la provincia burgalesa.
Las 400 inscripciones que como límite estableció la organización de la Marcha para participar se agotaron 24 horas antes del cierre de las mismas, por lo que la convocatoria para esta primera prueba fue un auténtico éxito.
Medina de Pomar y en concreto el Club Deportivo BTT Burgos Norte, con su Presidente Jose Ramón García (Joserra) a la cabeza y todo su equipo, son un referente en la celebración de este tipo de pruebas. Sus accesos, sus instalaciones y su capacidad organizativa además de la acogida al participante, hacen que Medina sea una de las plazas con mas tradición betetera.
Participantes venidos de varias localidades y provincias limítrofes como el País Vasco, Cantabria, Palencia, Valladolid, Logroño se mezclaban en la línea de salida con los venidos desde la capital y provincia burgalesa.
La mañana amaneció con niebla. Las lluvias caídas por la tarde anterior no tuvieron tiempo de secarse y, aunque la temperatura fue agradable, puso ese puntito peligroso y divertido al fantástico trazado de la prueba.
Hubo dos recorridos; uno de 20 Km. y otro de 40km, con 500m y 1.000m de desnivel positivo acumulado respectivamente. El primero reservado para aquellos participantes menores de 18 años y bikers menos expertos; el segundo para los bikers más experimentados.
La prueba dio comienzo a las 9.30h. de la mañana frente al Polideportivo de la localidad. Un recorrido neutralizado por las calles de Medina tintó de color el despertar de los Medineses que, con el canto de las sirenas del coche que habría la prueba, se apostaron en las ventanas y calles de la ciudad para ver el paso de los participantes. El recorrido neutralizado discurrió por Las Torres de Medina, atravesó el Arco de la Cadena y bajó por la Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Somovilla, donde se dio la salida oficial.
Los participantes más rápidos impusieron un fuerte ritmo que hizo que el pelotón se estirase y fraccionase. Ello facilitó el paso por el estrecho puente del río Salón en el pueblo de Torres, primera Villa a visitar por el numeroso pelotón.
La marcha continuó por el Brezal de Torres hasta el pueblo de Villatomil, donde se iniciaba la primera ascensión de la jornada, El Corralón (780m) y en el que los senderos aparecían para goce de los participantes. La bajada, no exenta de peligro por el barro acumulado, llevaba a los participantes a Salinas del Rosio donde se ubicó el primer avituallamiento.
Posteriormente, la segunda y más larga subida de la jornada, Cima Sierra Pelada (900m). Muy bonita pero dura, a ella se alió el terreno resbaladizo que a más de uno hizo poner el pié a tierra. En el descenso, los bikers tuvieron que extremar la precaución y, aunque hubo algunas caídas debidas al barro, no hubo ninguna que reseñar.
Continuamos por el pueblo de Villalacre dirección Angosto, donde nuevamente había que subir, Alto de Cubillos. Los bikers tuvieron que emplearse a fondo y mantener el equilibrio sobre sus bicicletas. Descenso a Cubillos de Losa. Llegados a este punto la organización de la prueba recuperó una antigua calleja que salvaba mucho desnivel. Esta calleja conduce hasta el pueblo de la Riba. Pasado el pueblo y después de ascender por una pista, se situó el tercer avituallamiento en las campas de la Riba.
Continuamos por el pueblo de Santurde y después a Villamezan antes de llegar a la línea de meta en Medina de Pomar situada frente al Polideportivo. Numeroso público en la línea de meta recibía a los participantes, ya sí en una mañana soleada, que tardó en abrir pero que luego se tornó calurosa. Para terminar, el Club Deportivo BTT Burgos Norte repartió al final de la comida más de 30 premios a los participantes. Sin duda un gran final de fiesta.
Todos los participantes congregados al final de la prueba resaltaron el alto nivel organizativo de la Marcha. Cruces bien señalizados, personal de la organización por toda la prueba, bajadas bien indicadas, avituallamientos surtidos, zona de aparcamiento, zona de recibimiento a los participantes, línea de salida y meta amplias, mangueras para limpiar las bicicletas, duchas,etc. Los participantes y sus familias disfrutaron de un gran día de BTT.
Resultados
MASCULINA
1º Angel Castresana del Val, del Castresana Bike
2º Victor Fernández Gómez, del Valle de Buelna MTB
3º Rodrigo de Román Renedo, del Club Ciclista Burgalés.
FEMENINA
1º Mónica Carrascosa García, del BIKEZONA
2º Laura Pérez Ruiz, de la Cueva de Castañeda
3º Mercedes Bea Martín
EQUIPOS
1º Club Ciclista Burgalés
2º JG Bikes Sobre Ruedas CD
3º BTT Villarcayo
La próxima cita del IV Circuito Provincial será el próximo 27 de abril en Castrillo del Val, que celebra su I Marcha BTT "Senderos del Cid". Inscripciones abiertas en esta web.

Lunes 7 de Abril de 2014
Nueva jornada de juegos escolares en la Zona Sierra el sábado día 5 de abril. Una cita esperaba a Sala Esgrima Burgos en la zona de Pinares, era la localidad de Palacios de la Sierra la que acogía un encuentro entre los más pequeños de la zona, fruto de la colaboración de la sala de Esgrima con El Instituto Provincial para el deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos y el Excmo. Ayto de Palacios de la Sierra.
Más de cincuenta jóvenes, de entre 6 y 12 años, llenaron el nuevo pabellón polideportivo de la localidad de palacios de la Sierra. Nuevo reto para los técnicos y deportistas desplazados por SAES-BU, en esta ocasión, Ángel Martín, Hugo Rodríguez y Dimitri Tkach se enfrentaban a unos niños que desconocían completamente la actividad. Hugo y Dimitri ofrecieron un asalto en el que los
niños aplaudieron todos los tocados como presentación del grupo desplazado.
Despues, Ángel explicó un poquito sobre el material de esgrima, reglas y deportistas destacados de SAES-BU y acto seguido el gran número de niños se dispuso para realizar los primeros desplazamientos. Un poco perezosos al principio, los desplazamientos dinámicos y los juegos por
parejas despertaron gran interés en los presentes. Muy poquito hizo falta para que los más peques comenzaran a luchar y después todos los demás les siguieron, realizándose varios asaltos que enfrentaron a adultos presentes de Salas de los Infantes, Palacios de la Sierra, Hacinas incluso alguno de los marroquíes afincados en las localidades de la zona.
Los técnicos desplazados hasta el evento animaron a participar a todos los adultos presentes disputándose con gran rivalidad los encuentros entre pueblos. Finalmente, todos agradecieron el esfuerzo realizado para poder hacer la actividad con seguridad y todos coincidieron en la opinión de “no te esperas que es tan divertido hasta que no tienes la espada en la mano”.
Con la felicitación de los coordinadores presentes, Roberto Martínez Cebrián y Yanko González por el revuelo e interés generado, la Sala de Esgrima Burgos vuelve a triunfar en un acto de difusión
deportiva en conjunción con la Diputación Provincial y su I.D.J.

Martes 1 de Abril de 2014
El próximo miércoles 23 de abril a las 11:00 horas, Palazuelos de Muñó acogerá la segunda edición de la Legua Castellana, cuyas inscripciones ya están abiertas y son gratuitas. Podrán participar corredores de categorías inferiores (benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles), así como de las categorías júnior, absoluta y veteranos.
El día de la prueba se colaborará con el Banco de Alimentos en la recogida de alimentos no perecederos.
Las inscripciones finalizan el 21 de abril y se pueden hacer en la siguiente dirección.

Lunes 31 de Marzo de 2014
Desde el Instituto Provincial para Deporte y Juventud, con la ayuda del club de orientación Tjalve, en la mañana del sábado 29 de marzo se desarrolló una jornada de orientación en el Castillo de Burgos. Las faldas del Castillo se rodearon de casi 180 escolares que buscaban a todo correr las balizas que la organización había colocado en lugares estratégicos. Todos ellos, equipados con sus mapas, desarrollaron uno a uno los tres recorridos preparados que consiguieron completar a lo largo de toda la maña entre carreras, risas y paradas.
Las localidades participantes fueron: Villagonzálo, Pampliega, Quintanadueñas, Covarrubias, Sta. Mª del Campo, Salas de los Infantes, Zona Oeste II, Briviesca, Cilleruelo de Abajo, Roa, Torresandino, Tortoles de Esgueva, Olmedillo de Roa y La Horra.
Fue una divertida jornada para todos los escolares, que pudieron disfrutar de esta modalidad deportiva nueva para muchos y que esperamos repetir en próxima ediciones.
Jueves 27 de Marzo de 2014
Este verano, los talleres que se van a organizar, son los siguientes: De fabricación de monederos con botellas de plástico, de decoración de cajas y de bisutería con fieltro modelable. Los talleres están dirigidos a Entidades Locales con población con población inferior a veinte mil habitantes de la provincia de Burgos, que cuenten con programas de actividades destinados a los/las jóvenes.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 11 de abril.
Más información...

Jueves 27 de Marzo de 2014
Este taller va dirigido a Entidades Locales con población inferior a veinte mil habitantes de la provincia de Burgos, que cuenten con programas de actividades destinados a los/las jóvenes. El principal objetivo del taller, es acercar las nuevas tecnologías y la robótica a los jóvenes del medio rural de forma lúdica, para trabajar con ellos competencias tan importantes para su futuro como la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación.
En este taller se utilizará la exitosa plataforma de robótica educativa Lego Mindstorm NXT. Los participantes construyen sus primeros robots valiéndose de piezas de LEGO, motores, una placa que hace las funciones de “cerebro” y sensores de luz, sonido, ultrasonido y tacto. Está dirigido a jóvenes de 12 años en adelante con inquietudes, interés por la tecnología y ganas de participar en un taller innovador, único y muy divertido.
El taller se desarrollará durante el verano 2014 y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 11 de abril.
Más información...

Miércoles 26 de Marzo de 2014
El Instituto Provincial para el Deporte y Juventud organiza un Curso de Primeros Auxilios dirigido a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes de la Provincia de Burgos, que cuenten con jóvenes interesados en conocer qué son los primeros auxilios y cómo aplicarlos, así como adquirir conocimientos para hacer frente a posibles situaciones de accidentes, enfermedad, etc.
El curso tendrá una duración de 20 horas y el plazo de solicitud del mismo, finaliza el 9 de abril de 2014.
Más información...

Miércoles 26 de Marzo de 2014
El próximo 26 de abril, la localidad burebana de Briviesca abrirá el IV Circuito de Frontenis Provincial en Edad Escolar, que este año contará con cuatro pruebas. La segunda prueba se celebrará en las localidades ribereñas de Castrillo de la Vega y Villalba de Duero el 10 de mayo. Villarcayo será la sede de la tercera prueba el 31 de mayo y se finalizará en la Zona Sierra, donde Canicosa y Palacios de la Sierra acogerán la última prueba del circuito el 7 de junio.
Más información...
Martes 25 de Marzo de 2014
Un total de 1.300 atletas cubren en cuatro días el cupo de inscripción de la III Nocturna de Modúbar
Un total de 1.300 atletas han completado, en menos de cuatro días, las 1.300 plazas en las que la organización de la carrera ha fijado finalmente el cupo de inscripción para participar en la III Nocturna de Modúbar que se celebrará el sábado, 10 de mayo, a partir de las 23:00 horas.
Desde la organización de la carrera, que corre a cargo del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos y el Club de Montaña Modubeos, se destaca la impresionante respuesta tanto de los que repiten al haber corrido ya las dos primeras ediciones, como la de todos aquellos que por los límites establecidos en años anteriores se quedaron sin poder hacerlo y debutarán en la tercera edición.
Al mismo tiempo, la organización quiere agradecer tanto a los 1.300 inscritos como a los que en esta ocasión -y pese a ampliar en más de 400 las plazas respecto a la segunda edición- también se han quedado fuera, la confianza demostrada con una prueba que este año dará un salto cualitativo y cuantitativo a todos los niveles con el objetivo de convertirse en un referente nacional dentro de las carreras populares.
Un objetivo que poco a poco se va consiguiendo si tenemos en cuenta muchas de las 1.300 personas inscritas llegarán a Burgos procedentes de la práctica totalidad de las provincias de la comunidad así como de otras comunidades autónomas como el País Vasco, La Rioja, Madrid, Cantabria y Cataluña.
Por todo esto, desde la organización de la prueba se quiere informar a todos los aficionados al atletismo que la plataforma de inscripción habilitada en la página web del IDJ ha sido desactivada, por lo que ya no se podrá tramitar nuevas inscripciones.
Los 1.300 inscritos podrán recoger su correspondiente dorsal el mismo día de la prueba -sábado, 10 de mayo- en las carpas habilitadas en el Paseo de Atapuerca en horario de mañana (12:00 a 14:00 horas) y tarde (19:30 a 22:30 horas). Para recogerlo será necesario presentar el D.N.I y, en caso de que una persona quisiera retirar varios dorsales deberá indicar el nombre y apellido y el número de D.N.I. de cada participante.
El cambio de ubicación de la salida, que pasa del Parque Europa de la capital al paseo de la Sierra de Atapuerca, pretende dotarla de una mayor espectacularidad y acercarla aún más al público de Burgos que podrá disfrutar de actuaciones y de un espectáculo de luz y sonido previo a la salida.
La carrera, que recorrerá los 14’3 kilómetros que separan el Fórum Evolución de la capital y la localidad de Modúbar de la Emparedada por La Vía Verde del Santander- Mediterráneo, se disputará bajo tres modalidades diferentes: carrera a pie, andando o canicross. Por cuestiones operativas, la salida para la modalidad de canicross será a las 22:30 horas -media hora antes- desde el Parque Europa de la capital con un recorrido de 12,8 kilómetros.
Una vez cubierto el recorrido, todos los participantes que lo deseen podrán usar, para regresar a Burgos capital, el servicio gratuito de autobuses que estará en funcionamiento desde las 00:30 horas hasta las 3:00 horas del domingo, 11 de mayo. Los cuatro autobuses que la organización pondrá a disposición de los participantes saldrán cada cuarto de hora desde Modúbar de la Emparedada para llegar a las inmediaciones del Fórum Evolución, lugar de salida de esta tercera edición.
Debido a su componente solidario, desde la dirección de la prueba se recuerda a estos 1.300 atletas que si pasan a donar sangre hasta el 7 de mayo por el Banco de Sangre de Burgos y les sellan allí su justificante de inscripción tendrán un regalo especial cuando recojan su dorsal el día de la prueba. Tras donar sangre tendrán que enviar el justificante sellado por el Banco de Sangre a la dirección modubeos@hotmail.com. Además, la prueba colaborará con el Banco de Alimentos de Burgos, en la recogida de alimentos no perecederos, y con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido, a quien le entregará el euro solidario de las personas que hayan ingresado 13 euros en lugar de 12 a la hora de tramitar su inscripción.