El subcampeón del Mundo Medhin Teklemariam (Nike Eritrea) y Genzebe Dibaba (Etiopia), campeona del Mundo junior en 2008 y 2009, y vencedora en la última edición de la prueba, superaron a los campeones del Mundo 2010, Josef Ebuya y Emily Chebet, y se adjudicaron el VII Cross Atapuerca disputado hoy en el Circuito del Parque Arqueológico.
Medhin Teklemarian se proclamó vencedor de la prueba con un tiempo de 24 minutos y 33 segundos, gracias a un fortísimo cambio de ritmo que no pudo aguantar el vigente campeón mundial, Joseph Ebuya, que esta vez fue segundo con un tiempo de 24 minutos y 35 segundos.
Junto a Ebuya y Teklemariam, el grupo de favoritos que se formó desde el inicio lo completaban Manuel Tsegay, quinto en el último mundial; Kidane Tadese; Kiflom Sium; Chesjari; los nacionalizados españoles Bezabeh y Lamdassem; y Kiprono Menjo, mejor marca mundial 2010 en los 10.000 metros.
Este grupo de favoritos enseguida abrió las primeras diferencias importantes con respecto al segundo grupo, comandado por el portugués Rui Silva.
Conforme avanzaba la carrera, Ebuya y Teklemarian fueron incrementando el ritmo en cabeza y consiguieron dejar atrás a posibles rivales como Kiflom Sium; Chesjari; Lamdassem; y Menjo.
Ya en la última vuelta, Ebuya y Teklemariam volvieron a incrementar el ritmo y dejaron atrás a Tadese y Bezabeh, en un bonito duelo por la tercera posición.
A falta de poco más de un kilómetro para el final, y al contrario de lo que ocurrió en el pasado Mundial de Cross, fue Teklemarian el que sorprendió a Ebuya con un fortísimo cambio de ritmo que el vigente campeón del Mundo no pudo aguantar.
La prueba Senior femenina transcurrió desde el inicio con un claro dominio de las atletas africanas, ya que solo la española Alessandra Aguilar, la irlandesa Britton y la portuguesa Analia Rosa, consiguieron aguantar con ellas hasta el final.
Fue la barcelonesa Aguilar, junto a Chebet y Dibaba, quienes asumieron la responsabilidad desde el inicio imprimiendo un fuerte ritmo que permitió hacer una primera selección de unas treinta atletas, entre las que destacaban la irlandesa Britton; la australiana Benita Willis; la portuguesa Analia Rosa; y las kenianas Wanjiru y Jepkoril, entre otras.
La segunda selección importante dejó el grupo de cabeza reducido a tan solo siete corredoras: Dibaba, Chebet, Willis, Rosa, Jepkoril, Wanjuru y Britton, que finalmente fueron las que se disputaron la carrera.
En este contexto, fue Dibaba la que asumió la responsabilidad y lanzó un fuerte ataque que sorprendió a Chebet, que inició la última vuelta con una desventaja de cinco segundos.
Una renta que fue suficiente para que Genzebe Dibaba cruzara en solitario la línea de meta con un tiempo de 22 minutos y 58 segundos, aventajando en diez a la vigente campeona mundial de la especialidad que, al igual que le ocurrió a Ebuya, tuvo que conformarse con la segunda posición.
El VII Cross Atapuerca, que organiza el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, batió este año el record de participación con 3.000 atletas procedentes de nueve comunidades autónomas españolas y de diez nacionalidades diferentes.
La prueba burgalesa, considerada la segunda mejor de España y la tercera mejor del Mundo, abrió hoy el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) al que le restan ahora un total de once carreras.
DECLARACIONES:
Ebuya: “cualquiera podía haber ganado. Teklemarian a sido hoy más fuerte que yo y es el justo vencedor. El último ataque que ha hecho ha sido muy fuerte y no he podido aguantarle”.
Teklemarian: “sabía que Ebuya y Bezabeh eran los rivales a batir. He lanzado un fuerte ataque que no han podido seguir. He echado el resto en los últimos metros. En el mundial me ganó él y hoy he ganado yo”.
Bezabeh: “he estado hasta el final con campeón y subcampeón del mundo y aunque no he podido aguantar la última vuelta estoy contento con el trabajo realizado”.
Genzebe Dibaba: “estoy tremendamente feliz por haber ganado a la campeona del mundo y por sumar mi segundo triunfo en el Cross Atapuerta”.
Emily Chebet: “ha sido un cross muy rápido. He hecho lo que he podido. Dibaba ha sido más fuerte desde el principio y ha ganado”.
Wanjiru: “el nivel ha sido muy alto. Estoy contenta por el trabajo que he hecho”.
Alessandra Aguilar: “me he encontrado muy bien. Tenía buenas sensaciones y me lo he tomado como un test de cara al europeo de cross. Parecía que estaba cerca el tercer puesto pero en la última parte ya iba justita de fuerzas. El resultado de hoy nos dice que en el Europeo nos puede salir bien”.
Nuria Fernández: “Pese a los siete kilómetros, como es un cross prácticamente llano se me ha dado bien. Me he encontrado muy bien. El circuito es muy bueno. Además para mí es un orgullo y privilegio poder competir con las mejores del mundo. Este es un cross de los mejores de Europa y se nota. La verdad es que se ha puesto un ritmo muy fuerte y constante, no ha habido muchos tirones. Me ha sorprendido mucho Alessandra en cabeza. La felicito por su trabajo y por haber aguantado el tipo”.
José María Odriozola, presidente Federación Española de Atletismo: es asombroso que tras siete años sea el segundo mejor cross español y esté entre el selecto grupo de pruebas que dan forma al calendario de la Federación Internacional de Atletismo. Ha conseguido desplazar en pocos años a otros como el de Llodio, Soria, Elgoibar y Amorebieta, que tienen una trayectoria impresionante. La organización y la respuesta de la gente ha sido impresionante. Además, ver las carreras de categorías inferiores ha sido algo maravilloso. Todos los corredores españoles de medio fondo y fondo están aquí. El nivel ha sido impresionante”.
Noticias

Domingo 7 de Noviembre de 2010
Medhin Teklemariam (Nike Eritrea) y Genzebe Dibaba (Etiopia) se imponen en el VII Cross de Atapuerca

Viernes 5 de Noviembre de 2010
Los dos vigentes campeones del Mundo de la especialidad, Joseph Ebuya y Emily Chebet, ambos de Kenya, serán la principal atracción del VII Cross Atapuerca que se disputa el domingo, 7 de noviembre (10,30 horas), en el Circuito del Parque Arqueológico, con una participación de lujo.
La prueba burgalesa, con la que este año comienza el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), reunirá en Atapuerca a lo mejor de lo mejor, ya que además de los flamantes campeones mundiales de este año, contará con los subcampeones, Medhin Teklemarian (Eritrea) y Linet Masai (Kenia).
Como novedad de última hora, cabe destacar la presencia, además de la campeona del Mundo Emily Chebet, del keniano Kiprono Menjo, mejor marca mundial de 2010 en los 10.000 metros con un tiempo de 26:56:74.
El VII Cross Atapuerca 2010 contará también con la presencia del campeón de Europa de cross, Alemayehu Bezabeh; del campeón y subcampeón de Europa de los 1.500 metros, Arturo Casado y Diego Ruíz, respectivamente; del subcampeón del Mundo de los 3.000 metros, Sergio Sánchez; y del subcampeón de Europa de los 5.000 metros, Jesús España, entre otros.
La participación en categoría Senior masculino se verá completada con atletas de la talla del eritreo Manuel Tsegay, que fue quinto en el Mundial de cross 2010; Kidane Tadese, Kiflom Sium, Ayad Lamdassem, Rui Silva y Eduardo Mbengani, entre otros.
Si la prueba masculina contará con lo mejor de lo mejor, la femenina no defraudará a los miles de aficionados que, como en años anteriores, se darán cita en el Circuito del Parque Arqueológico de Atapuerca (Burgos).
Además de la campeona y subcampeona del Mundo en 2010, el VII Cross Atapuerca contará con la presencia de la subcampeona de Europa de la especialidad, la española Rosa Morató, y con la actual Campeona de Europa de los 1.500 metros, la también española, Nuria Fernández.
Destaca también la presencia de la australiana Benita Willis, última atleta no africana que ha conseguido proclamarse campeona del Mundo de cross (2004).
Junto a ellas, tomarán la salida las hermanas Lebogang y Dina Lebo Phalula, decimoquinta y vigésimo segunda, respectivamente, en el mundial 2010; la holandesa Adrienne Herzog, tercera en el europeo; y Genzebe Dibaba, campeona del Mundo junior en 2008 y 2009, y vencedora del VI Cross Atapuerca.
Otras atletas a destacar en Senior femenino serán las irlandesas Mary Cullen y Fionnuala Britton; la portuguesa Sara Moreira; y las españolas Iris y Zulema Fuentes Pila y Alessandra Aguilar, entre otras.
Además de contar con una participación difícil de igualar, el VII Cross Atapuerca, que organiza el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, batirá este año el record de participación, ya que serán más de 3.000 atletas procedentes de nueve comunidades autónomas españolas y de diez nacionalidades diferentes, los que tomarán la salida en las 18 categorías sobre las que se disputará esta edición.
El VII Cross Atapuerca, que en tan solo seis años de vida se ha convertido en el segundo mejor cross de España y en el tercero mejor del mundo, contará con una amplia cobertura televisiva al ser transmitido por Teledeporte de TVE, Castilla y León Televisión 8; Televisión Gallega y La Otra. Además, y como en años anteriores, la prueba podrá seguirse on line a través de la página www.visualsport.es.

Jueves 4 de Noviembre de 2010
Cinco campeones del Mundo, siete de Europa, varios campeones de España y muchas más figuras del atletismo mundial darán lustre a la séptima edición del Cross de Atapuerca, que se correrá el domingo 7 de noviembre, desde las 10,30 de la mañana. En total hay una inscripción de 2.400 atletas, de todas las categorías, desde benjamines hasta veteranos, pertenecientes a 245 equipos.
Sin duda la prueba estrella será la de sénior, tanto masculino (8.925 metros de recorrido) como femenino (7.275 metros), donde se concentran todas las estrellas del panorama internacional. La lista de participantes es un auténtico lujo, comenzando por el actual campeón del Mundo de cross, Josef Ebuya, junto al subcampeón, Teklemariam Medhin.
También estará el campeón de Europa de la modalidad, Alemayehu Bezabeh. A nivel español, correrán los mejores especialistas del medio fondo, comenzando por el campeón de Europa de 1.500, Arturo Casado, o el medalla de bronce, Manuel Olmedo. Junto a ellos, atletas de la talla de Jesús España, Sergio Sánchez, Reyes Estévez y el burgalés Diego Ruiz.A nivel femenino la estrella será la subcampeona del Mundo, Linet Masai, junto a una larga lista de competidoras de primer nivel.
Pese a llevar solo seis ediciones, el Cross de Atapuerca ha logrado consagrarse como una de las grandes pruebas del panorama internacional. De hecho es la primera que se celebra del calendario de la IAAF y la segunda más importante de España, solo superada por el Cross de Itálica (Sevilla). También ha conseguido brillar a nivel mundial y ya es considerada como una de las mejores.
En el acto de presentación, Vicente Orden Vigara destacó el nivel de los atletas y se mostró confiado en que la organización pueda solucionar algunos problemas de visado que han surgido con algunos participantes. La Diputación es la que corre con la mayoría del presupuesto, cifrado en 170.000 euros. Vigara también recordó las actividades paralelas que se organizan a la vez, como los certámenes de dibujo, fotografía y microrelatos. La carrera podrá seguirse por Teledeporte, y por Castilla y León Televisión 8.
La representante del ayuntamiento de Atapuerca, Raquel Turrientes Burgos, destacó la implicación de todo el pueblo de Atapuerca en la organización de este evento. En la cita también estuvieron Juan Carlos Higuero, que no podrá correr a causa de una lesión, y Diego Ruiz. Ambos destacaron el enorme nivel y la participación en esta carrera.
Atletas destacados
Categoría masculina
Josef Ebuya (campeón del Mundo de cross 2010)
Alemamayehu Bezabeh (campeón de Europa de cross)
Arturo Casado (campeón de Europa de 1.500)
Teklemariam Medhim (sucampeón del mundo de cross 2010)
Jesús España (subcampeón de Europa de 5.000 en 2010)
Sergio Sánchez (subcampeón del Mundo de 3.000 en 2010)
Reyes Estévez (campeón de Europa de 1.500 en 1998)
Diego Ruiz (subcampeón de Europa 1.500 en 2009)
Manuel Olmedo (tercero en el Campeonato Europa de 1.500 en 2010)
Samuel Tsegay (quinto en el Mundial de cross de 2010)
Kidane Tadese (15 en el Mundial de cross 2010)
Kiflom Sium (24 en el Mundial de cross 2010)
Ayad Lamdassem (subcampeón de España de cross 2008 y 2010)
Rui Silva (campeón de Europa de 1.500 en 2009)
Eduardo Mbengani (séptimo en el Europeo de cross 2009)
Categoría femenina
Linet Masai (subcampeona del Mundo 2009/2010)
Genzebe Dibaba (campeona del Mundo júnior 2007/08)
Nuria Fernández (campeona de Europa de 1.500 en 2010)
Rasa Morato (subcampeona de Europa de cross)
Iness Chenonge (décima en el Mundial de Cross)
Alessandra Aguilar (tercera en el campeonato de España 2010)
Sara Moreira (décima en el Europeo de Cross)
Benita Willis (campeona del Mundo de cross en 2004)
Adrienne Herzog (tercera en el Europeo de Cross)
Lebogang Phalula (15 en el Campeonato del Mundo de cross)
Dina Lebo Phalula (22 en el Mundial de cross de 2010)
Zulema Fuentes Pila (finalista en los JJOO de Pekín en 3000 obstáculos)
Iris Fuentes Pila (subcampeona de España de cross 2009)
Principales atletas burgaleses
Diego Ruiz, Tomás Tajadura, Javier Abad, Óscar Cavia, Sonia Antolín y Karina Moreno.
LOS DATOS
170.000 euros es el presupuesto de la prueba, la mayor parte corre a cargo de la Diputación de Burgos.
2.400 atletas están inscritos en la séptima edición de la carrera.
18 categorías en la carrera, desde benjamines hasta veteranos. Además habrá una prueba popular. La primera carrera será a las 10,30 (cadete femenino) y la última, de veteranos, a las 13,50 horas.
245 equipos a nivel nacional e internacional. De fuera de España vendrán corredores de Kenia, Eritrea, Portugal, Suiza, Suecia, Argentina, Irlanda, Marruecos y Sudáfrica.
Fuente: Diario de Burgos

Martes 2 de Noviembre de 2010
El campeón de Europa de Cross, Alemayehu Bezabeh, y la subcampeona continental de la modalidad, Rosa Morató, han confirmado su participación en el VII Cross Atapuerca que se disputará el próximo domingo, 7 de noviembre, en el Circuito del Parque Arqueológico de esta localidad burgalesa.
Bezabeh, nacionalizado español, ya sabe lo que es ganar en el Cross Atapuerca ya que se llevó la victoria en 2008 y fue segundo el año pasado por detrás del campeón del mundo de cross en 2009, Gebre Gebremarian, último vencedor en Atapuerca.
La presencia del vigente campeón de Europa de Cross incrementa exponencialmente la participación ya confirmada del VII Cross Atapuerca, en el que también se darán cita el campeón y subcampeón del Mundo, el campeón de Europa de los 1.500 metros, el subcampeón del Mundo de los 3.000, y el subcampeón de Europa en los 5.000, entre otros.
Además, y según la participación que ya ha confirmado el Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación de Burgos, entidad organizadora de la prueba, el VII Cross Atapuerca contará con la presencia de hasta seis de los ocho primeros clasificados en el pasado campeonato de Europa de cross.
En competición femenina, la barcelonesa Rosa Morató, que consiguió en Dublín la medalla de Plata en los europeos de cross, volverá a ser una de las referencias en la prueba sénior femenino.
Convertida en todo un referente nacional de la modalidad, Morató ostenta el actual record femenino de España de los 10 kilómetros, y es la actual campeona nacional de los 3.000 metros obstáculos y de cross.
Entre otras grandes atletas, tomarán la salida en la prueba femenina la holandesa Adrienne Herzog, que fue tercera en el campeonato de Europa, así como Genzebe Dibaba, campeona del Mundo junior en 2008 y 2009, y vencedora el año pasado en el Cross Atapuerca.
Junto a ellas, se darán cita en el VII Cross Atapuerca hasta un total de ocho atletas clasificadas entre las diecisiete mejores del Europeo disputado en Dublín.
Sergio Sánchez y Jesús España
El atletismo patrio ampliará su presencia en Atapuerca con la participación de Sergio Sánchez y Jesús España. Sánchez, subcampeón del Mundo de los 3.000 metros en el pasado mundial de Doha, ostenta en la actualidad el record europeo de los 3.000 en pista cubierta. Además, tiene también la mejor marca de Europa en los 2.000, también en pista cubierta.
Por su parte, Jesús España, que afrontará el VII Cross Atapuerca con el subcampeonato de Europa de los 5.000 metros en su palmarés, es también el vigente campeón nacional de la distancia.

Martes 26 de Octubre de 2010
El campeón del Mundo de Cross 2010 Joseph Ebuya (Kenia) y el subcampeón, Teklemariam Medhin (Nike-Eritrea), disputarán la prueba Senior masculino del VII Cross Atapuerca que se disputa el próximo domingo 7 de noviembre (10,30 horas), en el Circuito del Parque Arqueológico.
La confirmación del vigente campeón del Mundo pone de manifiesto la dimensión que, en tan sólo seis años de vida, ha adquirido una prueba que este año abrirá el calendario de competición de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Joseph Ebuya consiguió el pasado mes de marzo, en la localidad polaca de Bydgoszcz, situar a Kenia en lo más alto del Cross a nivel mundial, ya que desde 1999, cuando Paul Tergat se proclamó campeón en Belfast, el título mundial se resistía a los atletas kenianos.
Ebuya, que el año pasado quedó clasificado en la cuarta posición del Mundial de Cross, protagonizará junto con Teklemariam Medhin (Nike-Eritrea) uno de los duelos más apasionantes de los que se podrán ver en el VII Cross Atapuerca. El eritreo, vigente campeón de Cross de su país, fue segundo en el Mundial a tan sólo seis segundos del vencedor.
También se suma a la nómina de atletas que se darán cita en la séptima edición del Cross Atapuerca el también eritreo Samuel Tsegay, que fue quinto en el pasado Mundial.
El VII Cross Atapuerca contará también con la participación de Linet Masai (Kenia), actual subcampeona del Mundo de Cross y campeona del Mundo de los 10.000 metros en pista, que será una de las atletas a batir en la prueba Senior femenino.
También ha cerrado su participación en el VII Cross Atapuerca la australiana Benita Willis, campeona de Cross 2004 y decimoséptima en el pasado Mundial de la modalidad. Willis ostenta el título honorífico de ser la última atleta no africana en proclamarse campeona del Mundo de Cross.
Quienes también se darán cita en el VII Cross Atapuerca serán las hermanas Lebogang y Dina Lebo Phalula, que fueron decimoquinta y vigésimo segunda, respectivamente, en la pasada cita mundialista.
El hecho de ser la primera prueba del calendario mundial de la IAAF, algo que es un orgullo para la organización, está exigiendo un mayor esfuerzo en todas las gestiones que desde el IDJ se están realizando con atletas y clubes ya que el objetivo último pasa por cerrar la mejor participación posible.
A todos estos atletas hay que sumar a los vigentes campeones de Europa de los 1.500 metros, los españoles Arturo Casado y Nuria Fernández, que fueron los primeros en confirmar su presencia en el VII Cross Atapuerca.
Clasificaciones Campeonato del Mundo de Cross 2010 >>

Lunes 25 de Octubre de 2010
El VI Circuito Diputación de Burgos tuvo en Sven Beelen como ganador final en la categoría elite y sub 23, tras lograr el triunfo en Medina de Pomar, al que hay que sumar el logrado siete días antes en Villarcayo.
En la prueba de Medina el corredor belga tuvo que sufrir más, ya que la prueba fue muy igualada desde el principio, y sólo en los últimos metros pudo distanciarse y llevarse la victoria. De salida, tiró con fuerza Erlantz Uriarte y luego Sven Beelen prolongó ese esfuerzo, creándose un grupo numeroso de favoritos en el que se encontraban Javier Ruiz de Larrinaga, Isaac Suárez, Mauro González, Unai Yus, Bart Verschueren y Carlos Hernández.
Mediada la carrera, Larrinaga forzó más el ritmo. Ya en los metros finales, Beelen cogió unos metros decisivos y se impuso en meta, mientras que Isaac Suárez batía al sprint al mencionado Larrinaga y se hacía con la segunda plaza.
RESTO DE CATEGORÍAS
En la prueba juvenil se produjo un duelo muy bonito a tres bandas entre Jonathan Lastra, el madrileño José María Cristóbal y el gallego Pablo Rodríguez. Fue en el último giro cuando en el tramo de arena el vasco aprovechó una caída de Cristóbal para marcharse y llevarse el triunfo parcial y la general final del Circuito.
En cadetes repitió victoria Eneko Corrales, que se impuso a Marcos Villar y a Fernando Menéndez. El de Mendiz Mendi, ganador de la general, se vio beneficiado por el pinchazo de su máximo rival, el madrileño Víctor Aguado.
Entre las féminas, repitieron triunfo las mismas de Villarcayo. Isabel Castro fue la mejor en elite, pero le costó más de lo previsto por la fuerte oposición de Lucía González. Por el contrario, en juniors y cadetes se reiteraron las victorias de Eider Merino y Alicia González respectivamente, general final incluida.
Entre los más mayores, destacar el parcial obtenido por el asturiano Agustín Navarro en Máster 30, aunque la general del Circuito se fue al haber de Marco Antonio Prieto. En el resto de categorías máster victorias y generales finales para Míkel Núñez (senior), Xavier Mendiaraz (máster 40), Ángel Arias (máster 50) y Miguel Ángel Gavilán (máster 60).
Fuente: diariodeburgos.es

Viernes 22 de Octubre de 2010
Arturo Casado y Nuria Fernández, campeones de Europa en los 1500 metros, han confirmado su participación en el VII Cross Atapuerca, que se disputará el próximo domingo, 7 de noviembre (10,30 horas), en el circuito del Parque Arqueológico, y que servirá para dar el pistoletazo de salida al calendario mundial de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF).
La gran participación de atletas nacionales e internacionales con la que el Cross Atapuerca ha contado en los últimos años, hace que muchos de ellos, a la hora de elegir su participación en una u otra prueba, se decanten por correr en Atapuerta. Es el caso de Nuria Fernández, a la que habían ofrecido la participación en la IV Carrera Popular Solidaria BBVA, que se celebra en Madrid el mismo domingo 7 de noviembre, y ha declinado la invitación para poder estar en el VII Cross Atapuerca.
Con la del próximo domingo, Nuria Fernández afrontará su tercera participación en la prueba burgalesa.
Por su parte, Arturo Casado, que nunca antes ha disputado el Cross Atapuerca, aceptó de gran agrado la invitación de la organización de la prueba, que corre a cargo del Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, ya que “cuenta con muchos atractivos”.
Una vez confirmada la presencia de los campeones de Europa de los 1.500 metros, desde el IDJ se sigue trabajando para conseguir una participación que supere o, por lo menos, iguale la del año pasado.
El VII Cross Atapuerca será esta temporada la única prueba de toda España, junto con el Cross de Itálica (Sevilla), que ha quedado incluida en el calendario mundial de la IAAF. Además, sigue siendo la segunda mejor carrera de Campo Través de las que se disputan en nuestro país.
Cabe destacar que otras pruebas mucho más asentadas en el calendario con mayor número de ediciones a sus espaldas como el Campo Través Internacional de Soria y el Cross Internacional Valle de Llodio han quedado incluidas en el calendario de la Federación Europea de Atletismo (AEA), y no en el mundial como es el caso del Cross Atapuerca.
Como en anteriores ediciones, el VII Cross Atapuerca contará con una prueba que dará cabida a la participación popular, en la que la organización también está volcando sus esfuerzos para conseguir la mayor participación posible. Para ello, se pone en marcha este año la inscripción on line a través de la siguiente página: www.crossatapuerca.com.
Viernes 22 de Octubre de 2010
El VI Circuito Internacional de Ciclocross ‘Diputación Provincial de Burgos’ 2010 pondrá su broche mañana sábado con la prueba que se disputará en Medina de Pomar, segunda puntuable para el mismo tras la que tuvo lugar el pasado fin de semana en Villarcayo.
Ambas, junto a otras ocho en otros puntos de España, están incluidas en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), dato que sirve como reclamo para que tanto en Villarcayo como mañana en Medina se den cita varios ciclistas extranjeros, entre ellos cerca de una decena de Bélgica, los grandes favoritos.
De hecho fue el belga Sven Belen el que se hizo con el triunfo en el circuito de El Soto de la localidad nelense, y por tanto será él quien partirá como favorito a lograr el triunfo en la general del VI Circuito Diputación Provincial. Su compatriota Bart Verschueren -ganador en la edición de 2008-, Isaac Suárez y Javier Ruiz de Larrinaga -vencedor el año pasado-, corredores que fueron segundo, tercero y cuarto respectivamente en Villarcayo, serán los que traten de impedírselo.
Los horarios de las carreras a disputar en Medina de Pomar, según las categorías correspondientes, son estos:
10.30 horas: ciclocross infantil.
12.00: Master 30 y sénior;.
13.00: Master 40, 50 y 60, y júnior, sub’23 y élite femenino.
15.00: Cadete masculino y femenino.
16.00: Júnior masculino. Carrera de categoría internacional C2.
17.00: Élite y sub’23 masculino. Categoría internacional C2.
El circuito está situado en el Parque Villacobos, tiene una longitud de 3,200 kilómetros y sus principales dificultades serán un tramo de arenas de 40 metros y dos obstáculos artificiales.
Organizan esta prueba el Instituto para el Deporte y Juventud, la Peña Los Bufis, el Club BTT Burgos Norte y el Ayuntamiento de Medina de Pomar.
Fuente: Diario de Burgos
Lunes 18 de Octubre de 2010
Una vez más, el ciclocross de Villarcayo fue un éxito de participación y asistencia, con la supremacía belga en la prueba reina. Si el año pasado fueron Stijn Huys y Sven Beelen los ganadores, en esta ocasión fue el propio Beelen quien se impuso en solitario sobre el rápido trazado de 3.100 metros preparado por los organizadores.
La carrera reina empezó con un ritmo frenético impuesto por el gallego Mauro González, tras el que se formó una hilera de corredores con todos los favoritos buscando ganar posiciones, entre ellos, el vigente campeón de España Javier Ruiz de Larrinaga.
Una vez que el alavés alcanzó la cabeza de carrera, impuso un fuerte ritmo que seleccionó al grupo de vanguardia más aún con Verschueren, Beelen, Mauro González, Unai Yus, Carlos Hernández, Isaac Suárez y Van Compernolle.
Mediada la carrera cambió todo con la lluvia. Su presencia provocó caídas y cambió radicalmente el desarrollo de la misma. Sven Beelen se marchó en solitario mientras que Carlos Hernández y Bart Verschueren se adelantaban al resto. Una de las caídas afectó a Larrinaga, que se vio obligado a remontar hasta alcanzar al grupo de Yus, Suárez y Mauro González.
Finalmente, Beelen se imponía en meta mientras que Verschueren certificaba el doblete belga con su segundo lugar. El podio lo completaba Isaac Suárez tras batir al sprint a Larrinaga, mientras que Carlos Hernández finalizaba quinto tras sufrir dos caídas mientras pisaba puestos de pódium.
En juveniles, los centroeuropeos tampoco dieron tregua. A pesar de los esfuerzos de Jonathan Lastra, José María Cristóbal y Saúl López, pronto Van Tichelt fue quien sacó una ventaja que no pudo reducir en ningún momento su compatriota Claes Jorn, segundo al final en meta. Jonathan Lastra salvó el honor local con su tercer puesto.
En cadetes, la victoria se fue para Euskadi de la mano de Eneko Corrales, que batió en la última vuelta al madrileño Víctor Aguado. Completó el podio en esta categoría Alvaro Carral. En las mangas femeninas se impusieron Isabel Castro en elites, Eider Merino en juniors y Alicia González en cadetes.
La mañana comenzaba con las pruebas de los más mayores, con Marco Antonio Prieto ganando en máster 30 y Míkel Núñez en sénior. El duelo en máster 40 entre el vasco Xabier Mendiaraz y el cántabro Manuel Gutiérrez “Thaler” se saldó a favor del primero, mientras que el asturiano Angel Emilio Arias se imponía con relativa facilidad entre los máster 50. Finalmente Miguel Angel Gavilán era el mejor entre los máster 60.
Hicieron la entrega de premios el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud, Luis Jorge del Barco López, la Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Villarcayo, Mayte Lópe Iglesias, y el Presidente Club Ciclocross Villarcayo, Rodolfo Marcos.
El VI Circuito Diputación de Burgos terminará el próximo 23 de octubre en Medina de Pomar.
Fuente: Club ciclista Villarcayo, cronica de CHATO.

Viernes 15 de Octubre de 2010
El VII Cross de Atapuerca, que se disputará el próximo domingo, 7 de noviembre (10,30 horas), en el circuito del Parque Arqueológico, abrirá el calendario 2010-2011 de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF).
Las puntuaciones que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) concede a las diferentes pruebas del calendario nacional al final de cada temporada permitieron el año pasado que la prueba se hiciera un hueco en el Calendario de Cross de la Federación Internacional de Atletismo.
El gran resultado deportivo y organizativo que año tras año ha conseguido el Cross de Atapuerca ha posibilitado que, en tan solo seis años de antigüedad, se haya pasado del calendario nacional al europeo para, finalmente, quedar incluido en el selecto grupo de pruebas que dan forma al calendario mundial. De todas ellas, sólo dos se disputarán en España: el Cross de Atapuerca y el Cross de Itálica (Sevilla), considerado el mejor cross nacional por delante del burgalés, que volvió a ser valorado como la segunda mejor prueba de Campo Través de las que se disputan en nuestro país.
Otras pruebas con mayor número de ediciones como el Campo Través Internacional de Soria y el Cross Internacional Valle de Llodio han quedado incluidas en el calendario de la Federación Europea de Atletismo (AEA).
Como en anteriores ediciones, el VII Cross de Atapuerca contará con la participación de los más destacados atletas nacionales e internacionales que seguirán dando prestigio a una prueba que dará cabida a la participación popular.
En un intento de facilitar al máximo la participación de todas aquellas personas que, federadas o no, quieran participar en sus respectivas categorías y pruebas, el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, entidad organizadora de la prueba, pondrá en marcha este año la inscripción on line a través de la siguiente página: www.crossatapuerca.com.
Por último, cabe destacar que desde el pasado 7 de octubre y hasta el mismo día de la celebración de la prueba, todas las cartas que salen desde la oficina central de Correos de Burgos lo hacen con un matasellos conmemorativo que la Dirección General de Correos y Telégrafos concedió al Cross de Atapuerca.
CALENDARIO IAAF CROSS 2010-2011
07 Nov. VII Cross Internacional de Atapuerca. Atapuerca (España)
20 Nov. Finibanco- Crosse Int. De Oeiras. Oeiras (Portugal)
19 Dic. Iris Lotto Cross Cup. Bruselas (Bélgica)
08 Ene. Great Edinburgh Cross Country. Edimburgo (Reino Unido)
16 Ene. XXIX Cross Internacional de Itálica. Sevilla (España)
22 Ene. Antrim Internacional Cross Country. Belfast (Reino Unido)
20 Ene. 79th Cinque Mulini. San Vittore (Italia)
06 Feb. Chiba Int. Cross Country Meet. Chiba (Japón)
12 Feb. IAAF Permit/KCB Nairobi Cross Country. Nairobi (Kenia)
19 Feb. 25 th Fukuoka Int. Cross Country Meeting. Fukuoka (Japon)
27 Feb. Eurocross Diekirch. (Luxemburgo)
06 Mar. 34th Almond Blossom Cross Country. Albufeira (Portugal)