El V Canicross de Burgos, que se celebrará una vez más en la localidad de San Adrián de Juarros, mantiene su seña de identidad: barro y frío, y se celebrará el día 12 del mes de diciembre de 2010. Este año la prueba puntua para la I COPA DE ESPAÑA DE CANICROSS e incluye el CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CANICROSS.
De nuevo desde la Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento de San Adrián de Juarros y el Club Canicross Burgos estamos volcados en que la prueba de este año sea todo un éxito. Este año además contamos con un buen número de novedades que esperamos os hagan pasar un domingo muy divertido. Tendremos más trofeos y regalos y se disoutará el I BIKEJORING POPULAR SAN ADRIAN DE JUARROS.
Horario de la prueba
Entrega de dorsales: hasta 1 hora antes del inicio de la prueba
Control veterinario: a partir de las 9:00 horas
Reunión informativa: 11:15 horas
Salida Canicross Popular: a las 11:30 horas.
Salida Canicross: a las 12:00 horas.
Salida Bikejoring: 13:00 horas
Entrega de trofeos: a partir de las 13:30 horas
Más información...
Noticias

Miércoles 24 de Noviembre de 2010
La Diputación Provincial a través del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos y la empresa Sima Deporte y Ocio, convocan un curso de árbitros de fútbol que una vez superado, acreditará a los participantes para realizar los arbitrajes de los encuentros del Trofeo que organiza la Diputación.
Dicho curso gratuito, va dirigido a todas aquellas personas que de alguna forma están interesadas en adquirir conocimientos de arbitraje.
La edad de los participantes ha de estar comprendida entre los 16 y los 55 años, si bien, las personas menores de edad han de aportar la autorización del tutor legal.
El curso, que consta de 23 horas lectivas tendrá lugar en la Sala Capitular del Monasterio de San Agustín en Burgos los días 10, 11 y 12 diciembre, en horario de 16:00 a 21:00 horas el viernes y de 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 21:00 horas el sábado y el domingo.
Así mismo, son requisitos para quienes estén interesados en participar en el curso, rellenar la solicitud que se encuentra en esta página web, acreditar estar en posesión del título de Graduado Escolar o E.S.O. y remitir la documentación a:
Instituto Provincial para el Deporte y Juventud
Avda. de la Paz, 34 Aptdo. de Correos, 2
09080 Burgos
idj@diputaciondeburgos.es

Martes 23 de Noviembre de 2010
El sábado 20 de noviembre de 2010 se llevó a cabo en la Provincia de Burgos una jornada de Promoción e Iniciación al Balonmano organizada por el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación Provincial de Burgos de la mano de las Coordinadores de Deportes del Alfoz de Burgos y de la Zona Arlanza.
La jornada resultó ser un éxito de participación que movilizó cerca de 500 escolares entre las dos zonas de actividad. Por un lado, la gran implicación de los coordinadores de la provincia y por otro el de los ayuntamientos que cedieron sus instalaciones, hicieron que la jornada fuera una auténtica fiesta del balonmano. Los pueblos que acogieron en sus campos a los escolares fueron: Lerma, Villalmanzo, Villalbilla, Cavia, Rabé de las Calzadas y Villagonzálo Pedernales.
Los partidos se desarrollaron con total normalidad, siendo un continuo pitar de inicios y finales de encuentros, donde el público se perdía entre tanto partido, gol, niños, árbitros, etc.
Resultados en el Alfoz de Burgos
Resultados en la Zona Arlanza

Lunes 22 de Noviembre de 2010
A las cuatro y media de la tarde, el escenario, los camerinos e incluso la platea del Teatro Principal son un continuo ir y venir. Los seis participantes en la décimo séptima edición del Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores de la Diputación están probando sonido. Mientras unos están en escena, otros les escuchan sentados en primera fila, algunos se preparan en los camerinos y los más despistados salen a comer. Fede Comín y Elena Bugedo, viejos conocidos, y Serafín Zubiri serán las otras estrellas de la noche. Aurora, Sonia y Teresa se encargan de atenderlos.
Ninguno sabe aún que al final de la noche el ganador será el onubense José Félix López, que el año pasado acarició el éxito quedando segundo. En el podio lo acompañan el pamplonés Mikel Izal y la zamorana Gema Hernández. Un resultado que deja a los tres granadinos, Tato Azevedo, Fran Fernández y Patricia Lázaro, fuera del Olimpo.
Pero a las cinco de la tarde todos tienen las mismas posibilidades y todos reflejan la misma ilusión.
Patricia Lázaro se mueve con su guitarra al hombro. Calienta la voz entre bambalinas. Lleva siete años en este mundillo, pero reconoce que hasta hace cuatro no se lo ha empezado a tomar en serio. Todavía tiene que trabajar en otras cosas para llegar a fin de mes y considera que estas citas son un empujón importante. Hasta que un golpe de suerte no llame a su puerta, comparte por los bares sus inquietudes en forma de canciones que hablan de su día a día, de sus pensamientos...
Los granadinos son mayoría en esta edición. Once años de condena dice llevar Fran Fernández. La primera vez que cantó en directo fue decisiva y tiene la suerte de vivir de la música. «Pero trabajando muchísimo», advierte y toca madera para que el público le siga aplaudiendo. No obstante, admite que la cosa está muy mal, aunque la crisis se haya cebado menos con la música de autor gracias al submundo en el que vive, con sus redes, su público pequeño pero fiel... Tiene ya los treinta años y anoche se despedía del concurso burgalés, donde intervenía por tercera vez.
Tato Azevedo, es decir Hugo García (voz) y Pablo Azevedo (guitarra y coros), vienen solos pero podían haberse traído a alguno más. Piropean iniciativas como la burgalesa, que, dicen, empiezan a escasear. Y es que su mirada es pesimista. La pinta el color negro: menos presupuesto institucional, menos programación en las salas...
El movimiento andaluz se completa con el flamante ganador que aún no sabe que lo será. José Félix López explica este florecimiento por el desparpajo del sur, que imprime ánimo y espanta el miedo para meterse en cualquier fregao musical. Él ya es un veterano. Trece años sobre las tablas son muchos. Primero era un pasatiempo, luego comprobó que era lo que mejor sabía hacer. Para él estos certámenes son la mejor plataforma para darse a conocer y arrastrar gente a los conciertos.
Tablas demuestra tener Mikel Izal. Nació en Pamplona, creció en Vitoria y hace unos años se mudó a Madrid. «Buscaba trabajo como ingeniero y en el tema musical, ya que es allí donde se vende todo el pescao», comenta. Y él lo ha conseguido. Se ha hecho un hueco en el circuito de salas de autor y el viernes presenta el primer disco de Izal, el grupo pop-rock que acaba de crear. Para él la participación en el certamen burgalés es una despedida. Con un segundo puesto dice adiós a su etapa cantautora.
La que se estrena en este terreno de juego, y no podía haberlo hecho mejor, es Gema Hernández. «Vengo con toda la ilusión del mundo. No me esperaba que me dieran la oportunidad de pasar este rato. Me da igual dónde quede porque estar aquí ya es un premio», dice esta zamorana de nacimiento que desde hace cuatro años vive en Alicante y sólo lleva dos sobre los escenarios. El de Burgos es su primer concurso y lo afronta como la gran prueba de fuego para tantear su futuro en este mundo en el que acaba de colarse. Su tercer puesto seguro que acaba de convencerla.
El palmarés
Primero: José Félix López se lleva los 1.510 euros del primer premio por sus canciones Una vez visto y Analfanauta. www.myspace.com/mundoantilopez
Segundo. Mikel Izal subió al segundo cajón (1.200 euros). Cantó Perdido y Desorden. www.myspace.com/mikelizal
Tercero. Gema Hernández salió a escena en último lugar y alcanzó el tercer puesto, dotado con 900 euros. Interpretó Cerca de ti y No te vayas. www.myspace.com/gemahernandezm
Cuarto. Tato Azevedo se quedó con 600 euros tras compartir Las cosas que nunca seré y Muerte súbita. www.myspace.com/eltatoazevedo
Quinto. Fran Fernández se embolsa 400 euros gracias a sus temas Déjame caer y Aquí hay una canción. www.franfernandez.com
Sexto. Patricia Lázaro ocupó el farolillo rojo (300 euros) con El tío de la tiza y Little Pat.
Fuente: El Correo de Burgos

Jueves 18 de Noviembre de 2010
El 30 de Noviembre del año 2000 los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para conmemorar el X Aniversario de tan feliz reconocimiento, la Fundación Atapuerca, los Ayuntamientos de Atapuerca e Ibeas de Juarros, las Asociaciones de Amigos de Atapuerca y ACAHIA y el Museo de la Evolución Humana han organizado la Octava Marcha a Pie a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca para el próximo domingo 28 de noviembre.
Horario desde Atapuerca:
Distancia a recorrer: 5 km ida y 5 km vuelta aproximadamente
De 10.15 a 10.30 h. Inscripción en la Plaza del Ayuntamiento de Atapuerca y recepción por parte de la organización.
10.45 h. Inicio de la marcha desde Atapuerca, que discurrirá por la Sierra de Atapuerca hasta llegar al aparcamiento de los yacimientos. Descubrimiento de placa homenaje Emiliano Aguirre en Campo de Menhides de Atapuerca.
12.00 h. Almuerzo en el aparcamiento de los yacimientos.
12.45 h. “Repeine teatro”, con la obra “Lo que vi”.
13.15 h. Sorteo de visitas gratuitas a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, el Parque Arqueológico
y el Museo de la Evolución Humana.
13.30 h. Regreso a pie al lugar de origen.
Horario desde Ibeas de Juarros:
Distancia a recorrer: 4 km ida y 3 km vuelta aproximadamente
De 10.15 a 10.30 h. Inscripción en la Plaza del Ayuntamiento de Ibeas de Juarros y recepción por parte de la organización.
11.00 h. Inicio de la marcha desde Ibeas de Juarros. Durante esta edición se mantendrá el itinerario
de la marcha desde esta localidad, que discurrirá por la Sierra de Atapuerca hasta llegar al aparcamiento de los yacimientos.
12.00 h. Almuerzo en el aparcamiento de los yacimientos.
12.45 h. “Repeine teatro”, con la obra “Lo que vi”.
13.15 h. Sorteo de visitas gratuitas a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, el Parque Arqueológico y el Museo de la Evolución Humana.
13.30 h. Regreso a pie al lugar de origen.
Se obsequiará a todos los participantes con el gorro oficial de la marcha.
Inscripción y recepción, en las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros de 10,15 a 10,30 h.
Más información: 947 25 70 67
Descargar folleto >>

Lunes 15 de Noviembre de 2010
El sábado 20 de noviembre de 2010 se organizará una macro jornada de Promoción e Iniciación al Balonmano en la Provincia llevada a cargo por el Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación Provincial de Burgos junto con los Ayuntamientos implicados.
La jornada nace de la necesidad de agrupar y aunar esfuerzos entre todos los Coordinadores Deportivos de la Provincia, que han elaborado un calendario de jornadas conjunto para motivar, incentivar y premiar a los niños participantes con sobre todo cantidad y calidad en las jornadas a las que asistan.
La jornada del próximo sábado será la segunda dentro de la planificación a la que aludimos de los coordinadores de zonas, y en este caso tomará protagonismo el MINIBALONMANO y el BALONMANO.
Participarán alrededor de 55 equipos de balonmano de todas las categorías inferiores, desde prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles. Además los equipos representan a todas las zonas de la provincia además de a todo el balonmano de la capital burgalesa.
Los equipos que se desplazarán tanto a la Zona Arlanza como al Alfoz de Burgos vendrán de todos los rincones: Medina de Pomar, Villarcayo, Briviesca, Belorado, Melgar de Fernamental, Villadiego, Salas de los Infantes, Roa y toda la Zona Sur de la Provincia, Lerma, Sta.María del Campo, Covarrubias, Villalmanzo, Tordómar, Villagonzalo Pedernales, Pampliega, Quintanadueñas, Villalbilla y de varios Centros Escolares de Burgos capital.
La jornada dará comienzo a las 10:30 de la mañana y tendrá infinidad de partidos adaptados en los 11 espacios diferentes, hasta la 13:30 donde se procederá en cada pabellón a la correspondiente entrega de medallas para el campeón de cada grupo.
Los municipios que albergarán partidos a lo largo de la mañana serán:
Zona Arlanza
1.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE LERMA (2 Campos)
2.- I.E.S. VALLE DEL ARLANZA DE LERMA (1 Campo)
3.- CARPA MUNICIPAL DE LERMA (1 Campo)
4.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLALMANZO (2 Campos)
Alfoz de Burgos
1.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLALBILLA (2 Campos)
2.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE CABIA (1 Campo)
3.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE RABÉ DE LAS CALZADAS (1 Campo)
4.- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLAGONZALO PEDERNALES (1 Campo)
Se jugarán alrededor de 58 partidos en el Alfoz de Burgos y 34 en la Zona Arlanza.
Más información:
Reglamento
Jornada en el Alfoz de Burgos | Ubicación Alfoz
Jornada en la Zona Arlanza | Ubicación Lerma | Ubicación Villalmanzo

Lunes 15 de Noviembre de 2010
Fue campeón del Mundo de atletismo universitario en 1988 en Bolonia y ahora es uno de los máximos responsables de organizar el Cross de Atapuerca, que en siete años ya se ha consolidado como uno de los mejores del mundo.
Los diez primeros clasificados del cross fueron atletas africanos. ¿Tan superiores son?
Sin duda. Desde el punto de vista fisiológico tienen una estructura diferente; y desde el punto de vista social para ellos es una manera de tener un nivel económico.
Durante el fin de semana visitó junto a algunos atletas el parque arqueológico y el museo. ¿Qué les pareció?
Los dos campeones del mundo de cross se quedaron sorprendidos con la recreación del parque arqueológico. Por la tarde, en el museo, les llamó la atención la zona de los homínidos. Les hubiese gustado verlo con mucho más detenimiento. Se quedaron sorprendidos que exista un museo que recoja la evolución humana.
Cualquiera que haya visitado países como Kenia puede ver las condiciones de vida y cómo entrenan allí los atletas. ¿La necesidad les hace ser mejores?
Creo que sí. El componente social es muy importante porque a través del atletismo pueden alcanzar un estatus totalmente diferente. Los ingresos que consiguen aquí, les permite tener muchas cosas en su país que de otra manera sería imposible.
¿Qué piensan estos atletas cuando vienen a Europa?
Son gente muy agradecida. Les sorprende la organización de las competiciones.
¿A qué nivel está ahora mismo el Cross de Atapuerca?
La organización quiere una buena carrera y cuidar mucho las categorías inferiores. Eso lo hemos conseguido porque traemos a las grandes figuras mundiales, que atraen al resto del público. Sumando todo ello, y según la opinión generalizada, a día de hoy, hemos hecho el mejor cross de España.
¿No le da vértigo la responsabilidad de mantener ese nivel?
No. Siempre hemos ido paso a paso, pensando en el atleta. Solo queremos que los atletas se encuentren cómodos y que cuando vayan a su casa hablen bien del cross de Atapuerca, de la Diputación y de la organización.
El presupuesto es de 170.000 euros, la mayoría aportados por la Diputación. ¿Es rentable?
La repercusión que ha tenido en todo el mundo ha sido bestial, y también ha repercutido en las empresas hoteleras de la zona. Una de las funciones de la Diputación es vender la provincia.
La Diputación también organiza la Vuelta a Burgos. ¿Podrán subsistir a nivel económico dos pruebas de tanto nivel?
Nosotros ejecutamos lo que nos manda la corporación. Hacemos la vuelta con mucho cariño, creemos en ella y también tiene mucha rentabilidad, lo mismo que el cross de Atapuerca.
Hay quien piensa que la apuesta deportiva de futuro es el cross de Atapuerca en lugar de la Vuelta, que es más cara.
Son dos modelos compatibles. El cross está muy localizado, mientras que la Vuelta vende todas las excelencias de la provincia, que son muchas.
Muchos alcaldes piensan que ese dinero estaría mejor destinado a arreglar las carreteras.
En esta sociedad debemos intentar compaginar todas las necesidades en todos los ámbitos.
¿Cómo se puede demostrar que estos eventos son rentables?
Hay estudios que hemos hecho que lo demuestran, valorando lo que cuesta una campaña publicitaria como esta.
La Vuelta ha vivido momentos de gloria, con la participación de los mejores ciclistas del mundo. Sin embargo las cosas han cambiado. ¿Tiene futuro esta carrera según está el ciclismo mundial?
Hubo dos o tres años muy duros, pero creo que el ciclismo ha recuperado protagonismo. Que nadie piense que se va a acabar por todos esos temas que están surgiendo. El éxito, tanto a nivel de público como de repercusión de las dos últimas ediciones, justifican que tiene su espacio.
La lacra del dopaje, ¿perjudica al buscar apoyos económicos?
Ha sido un lastre para todas las carreras. Lo cierto es que el ciclismo está en permanente sospecha.
El problema es que se está asociando a los ciclistas con una palabra tan dura como drogadictos. Es un grave error. Si alguien mirase la lista de sustancias prohibidas que tiene un ciclista se comprueba que las limitaciones son bestiales. Casi no pueden tomar una aspirina y luego se le exige que suban cinco o seis puertos en 250 kilómetros. Debemos analizar nuestro concepto del ciclismo.
Ahora ha surgido el caso Contador. ¿Cree que realmente todo es por un filete en mal estado?
Todos somos nuestros responsables de los análisis a los que nos sometemos. A partir de ahí creo que en este caso hay mucho más y me gustaría creer en su inocencia por el bien del ciclismo.
¿Qué más hay?
Se está haciendo una campaña comentando que España no juega limpio en el tema del dopaje. Los ciclistas y los atletas están obligados a estar localizables los 365 días del año. Luego, siempre hay una oveja negra.
¿Por qué el atletismo y el ciclismo son los deportes en los que aparecen más casos de dopaje?
Son dos actividades muy exigentes físicamente. No te puedes esconder nunca, hay que estar siempre con las fuerzas al máximo y por eso mucha gente ha caído en esa tentación de lograr un extra en su rendimiento.
¿Y por qué no en el fútbol o el baloncesto?
No se mide de la misma manera a todos los deportistas.
Fuente: www.diariodeburgos.es

Domingo 7 de Noviembre de 2010
Medhin Teklemariam (Nike Eritrea) y Genzebe Dibaba (Etiopia) se imponen en el VII Cross de Atapuerca
El subcampeón del Mundo Medhin Teklemariam (Nike Eritrea) y Genzebe Dibaba (Etiopia), campeona del Mundo junior en 2008 y 2009, y vencedora en la última edición de la prueba, superaron a los campeones del Mundo 2010, Josef Ebuya y Emily Chebet, y se adjudicaron el VII Cross Atapuerca disputado hoy en el Circuito del Parque Arqueológico.
Medhin Teklemarian se proclamó vencedor de la prueba con un tiempo de 24 minutos y 33 segundos, gracias a un fortísimo cambio de ritmo que no pudo aguantar el vigente campeón mundial, Joseph Ebuya, que esta vez fue segundo con un tiempo de 24 minutos y 35 segundos.
Junto a Ebuya y Teklemariam, el grupo de favoritos que se formó desde el inicio lo completaban Manuel Tsegay, quinto en el último mundial; Kidane Tadese; Kiflom Sium; Chesjari; los nacionalizados españoles Bezabeh y Lamdassem; y Kiprono Menjo, mejor marca mundial 2010 en los 10.000 metros.
Este grupo de favoritos enseguida abrió las primeras diferencias importantes con respecto al segundo grupo, comandado por el portugués Rui Silva.
Conforme avanzaba la carrera, Ebuya y Teklemarian fueron incrementando el ritmo en cabeza y consiguieron dejar atrás a posibles rivales como Kiflom Sium; Chesjari; Lamdassem; y Menjo.
Ya en la última vuelta, Ebuya y Teklemariam volvieron a incrementar el ritmo y dejaron atrás a Tadese y Bezabeh, en un bonito duelo por la tercera posición.
A falta de poco más de un kilómetro para el final, y al contrario de lo que ocurrió en el pasado Mundial de Cross, fue Teklemarian el que sorprendió a Ebuya con un fortísimo cambio de ritmo que el vigente campeón del Mundo no pudo aguantar.
La prueba Senior femenina transcurrió desde el inicio con un claro dominio de las atletas africanas, ya que solo la española Alessandra Aguilar, la irlandesa Britton y la portuguesa Analia Rosa, consiguieron aguantar con ellas hasta el final.
Fue la barcelonesa Aguilar, junto a Chebet y Dibaba, quienes asumieron la responsabilidad desde el inicio imprimiendo un fuerte ritmo que permitió hacer una primera selección de unas treinta atletas, entre las que destacaban la irlandesa Britton; la australiana Benita Willis; la portuguesa Analia Rosa; y las kenianas Wanjiru y Jepkoril, entre otras.
La segunda selección importante dejó el grupo de cabeza reducido a tan solo siete corredoras: Dibaba, Chebet, Willis, Rosa, Jepkoril, Wanjuru y Britton, que finalmente fueron las que se disputaron la carrera.
En este contexto, fue Dibaba la que asumió la responsabilidad y lanzó un fuerte ataque que sorprendió a Chebet, que inició la última vuelta con una desventaja de cinco segundos.
Una renta que fue suficiente para que Genzebe Dibaba cruzara en solitario la línea de meta con un tiempo de 22 minutos y 58 segundos, aventajando en diez a la vigente campeona mundial de la especialidad que, al igual que le ocurrió a Ebuya, tuvo que conformarse con la segunda posición.
El VII Cross Atapuerca, que organiza el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, batió este año el record de participación con 3.000 atletas procedentes de nueve comunidades autónomas españolas y de diez nacionalidades diferentes.
La prueba burgalesa, considerada la segunda mejor de España y la tercera mejor del Mundo, abrió hoy el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) al que le restan ahora un total de once carreras.
DECLARACIONES:
Ebuya: “cualquiera podía haber ganado. Teklemarian a sido hoy más fuerte que yo y es el justo vencedor. El último ataque que ha hecho ha sido muy fuerte y no he podido aguantarle”.
Teklemarian: “sabía que Ebuya y Bezabeh eran los rivales a batir. He lanzado un fuerte ataque que no han podido seguir. He echado el resto en los últimos metros. En el mundial me ganó él y hoy he ganado yo”.
Bezabeh: “he estado hasta el final con campeón y subcampeón del mundo y aunque no he podido aguantar la última vuelta estoy contento con el trabajo realizado”.
Genzebe Dibaba: “estoy tremendamente feliz por haber ganado a la campeona del mundo y por sumar mi segundo triunfo en el Cross Atapuerta”.
Emily Chebet: “ha sido un cross muy rápido. He hecho lo que he podido. Dibaba ha sido más fuerte desde el principio y ha ganado”.
Wanjiru: “el nivel ha sido muy alto. Estoy contenta por el trabajo que he hecho”.
Alessandra Aguilar: “me he encontrado muy bien. Tenía buenas sensaciones y me lo he tomado como un test de cara al europeo de cross. Parecía que estaba cerca el tercer puesto pero en la última parte ya iba justita de fuerzas. El resultado de hoy nos dice que en el Europeo nos puede salir bien”.
Nuria Fernández: “Pese a los siete kilómetros, como es un cross prácticamente llano se me ha dado bien. Me he encontrado muy bien. El circuito es muy bueno. Además para mí es un orgullo y privilegio poder competir con las mejores del mundo. Este es un cross de los mejores de Europa y se nota. La verdad es que se ha puesto un ritmo muy fuerte y constante, no ha habido muchos tirones. Me ha sorprendido mucho Alessandra en cabeza. La felicito por su trabajo y por haber aguantado el tipo”.
José María Odriozola, presidente Federación Española de Atletismo: es asombroso que tras siete años sea el segundo mejor cross español y esté entre el selecto grupo de pruebas que dan forma al calendario de la Federación Internacional de Atletismo. Ha conseguido desplazar en pocos años a otros como el de Llodio, Soria, Elgoibar y Amorebieta, que tienen una trayectoria impresionante. La organización y la respuesta de la gente ha sido impresionante. Además, ver las carreras de categorías inferiores ha sido algo maravilloso. Todos los corredores españoles de medio fondo y fondo están aquí. El nivel ha sido impresionante”.

Viernes 5 de Noviembre de 2010
Los dos vigentes campeones del Mundo de la especialidad, Joseph Ebuya y Emily Chebet, ambos de Kenya, serán la principal atracción del VII Cross Atapuerca que se disputa el domingo, 7 de noviembre (10,30 horas), en el Circuito del Parque Arqueológico, con una participación de lujo.
La prueba burgalesa, con la que este año comienza el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), reunirá en Atapuerca a lo mejor de lo mejor, ya que además de los flamantes campeones mundiales de este año, contará con los subcampeones, Medhin Teklemarian (Eritrea) y Linet Masai (Kenia).
Como novedad de última hora, cabe destacar la presencia, además de la campeona del Mundo Emily Chebet, del keniano Kiprono Menjo, mejor marca mundial de 2010 en los 10.000 metros con un tiempo de 26:56:74.
El VII Cross Atapuerca 2010 contará también con la presencia del campeón de Europa de cross, Alemayehu Bezabeh; del campeón y subcampeón de Europa de los 1.500 metros, Arturo Casado y Diego Ruíz, respectivamente; del subcampeón del Mundo de los 3.000 metros, Sergio Sánchez; y del subcampeón de Europa de los 5.000 metros, Jesús España, entre otros.
La participación en categoría Senior masculino se verá completada con atletas de la talla del eritreo Manuel Tsegay, que fue quinto en el Mundial de cross 2010; Kidane Tadese, Kiflom Sium, Ayad Lamdassem, Rui Silva y Eduardo Mbengani, entre otros.
Si la prueba masculina contará con lo mejor de lo mejor, la femenina no defraudará a los miles de aficionados que, como en años anteriores, se darán cita en el Circuito del Parque Arqueológico de Atapuerca (Burgos).
Además de la campeona y subcampeona del Mundo en 2010, el VII Cross Atapuerca contará con la presencia de la subcampeona de Europa de la especialidad, la española Rosa Morató, y con la actual Campeona de Europa de los 1.500 metros, la también española, Nuria Fernández.
Destaca también la presencia de la australiana Benita Willis, última atleta no africana que ha conseguido proclamarse campeona del Mundo de cross (2004).
Junto a ellas, tomarán la salida las hermanas Lebogang y Dina Lebo Phalula, decimoquinta y vigésimo segunda, respectivamente, en el mundial 2010; la holandesa Adrienne Herzog, tercera en el europeo; y Genzebe Dibaba, campeona del Mundo junior en 2008 y 2009, y vencedora del VI Cross Atapuerca.
Otras atletas a destacar en Senior femenino serán las irlandesas Mary Cullen y Fionnuala Britton; la portuguesa Sara Moreira; y las españolas Iris y Zulema Fuentes Pila y Alessandra Aguilar, entre otras.
Además de contar con una participación difícil de igualar, el VII Cross Atapuerca, que organiza el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, batirá este año el record de participación, ya que serán más de 3.000 atletas procedentes de nueve comunidades autónomas españolas y de diez nacionalidades diferentes, los que tomarán la salida en las 18 categorías sobre las que se disputará esta edición.
El VII Cross Atapuerca, que en tan solo seis años de vida se ha convertido en el segundo mejor cross de España y en el tercero mejor del mundo, contará con una amplia cobertura televisiva al ser transmitido por Teledeporte de TVE, Castilla y León Televisión 8; Televisión Gallega y La Otra. Además, y como en años anteriores, la prueba podrá seguirse on line a través de la página www.visualsport.es.

Jueves 4 de Noviembre de 2010
Cinco campeones del Mundo, siete de Europa, varios campeones de España y muchas más figuras del atletismo mundial darán lustre a la séptima edición del Cross de Atapuerca, que se correrá el domingo 7 de noviembre, desde las 10,30 de la mañana. En total hay una inscripción de 2.400 atletas, de todas las categorías, desde benjamines hasta veteranos, pertenecientes a 245 equipos.
Sin duda la prueba estrella será la de sénior, tanto masculino (8.925 metros de recorrido) como femenino (7.275 metros), donde se concentran todas las estrellas del panorama internacional. La lista de participantes es un auténtico lujo, comenzando por el actual campeón del Mundo de cross, Josef Ebuya, junto al subcampeón, Teklemariam Medhin.
También estará el campeón de Europa de la modalidad, Alemayehu Bezabeh. A nivel español, correrán los mejores especialistas del medio fondo, comenzando por el campeón de Europa de 1.500, Arturo Casado, o el medalla de bronce, Manuel Olmedo. Junto a ellos, atletas de la talla de Jesús España, Sergio Sánchez, Reyes Estévez y el burgalés Diego Ruiz.A nivel femenino la estrella será la subcampeona del Mundo, Linet Masai, junto a una larga lista de competidoras de primer nivel.
Pese a llevar solo seis ediciones, el Cross de Atapuerca ha logrado consagrarse como una de las grandes pruebas del panorama internacional. De hecho es la primera que se celebra del calendario de la IAAF y la segunda más importante de España, solo superada por el Cross de Itálica (Sevilla). También ha conseguido brillar a nivel mundial y ya es considerada como una de las mejores.
En el acto de presentación, Vicente Orden Vigara destacó el nivel de los atletas y se mostró confiado en que la organización pueda solucionar algunos problemas de visado que han surgido con algunos participantes. La Diputación es la que corre con la mayoría del presupuesto, cifrado en 170.000 euros. Vigara también recordó las actividades paralelas que se organizan a la vez, como los certámenes de dibujo, fotografía y microrelatos. La carrera podrá seguirse por Teledeporte, y por Castilla y León Televisión 8.
La representante del ayuntamiento de Atapuerca, Raquel Turrientes Burgos, destacó la implicación de todo el pueblo de Atapuerca en la organización de este evento. En la cita también estuvieron Juan Carlos Higuero, que no podrá correr a causa de una lesión, y Diego Ruiz. Ambos destacaron el enorme nivel y la participación en esta carrera.
Atletas destacados
Categoría masculina
Josef Ebuya (campeón del Mundo de cross 2010)
Alemamayehu Bezabeh (campeón de Europa de cross)
Arturo Casado (campeón de Europa de 1.500)
Teklemariam Medhim (sucampeón del mundo de cross 2010)
Jesús España (subcampeón de Europa de 5.000 en 2010)
Sergio Sánchez (subcampeón del Mundo de 3.000 en 2010)
Reyes Estévez (campeón de Europa de 1.500 en 1998)
Diego Ruiz (subcampeón de Europa 1.500 en 2009)
Manuel Olmedo (tercero en el Campeonato Europa de 1.500 en 2010)
Samuel Tsegay (quinto en el Mundial de cross de 2010)
Kidane Tadese (15 en el Mundial de cross 2010)
Kiflom Sium (24 en el Mundial de cross 2010)
Ayad Lamdassem (subcampeón de España de cross 2008 y 2010)
Rui Silva (campeón de Europa de 1.500 en 2009)
Eduardo Mbengani (séptimo en el Europeo de cross 2009)
Categoría femenina
Linet Masai (subcampeona del Mundo 2009/2010)
Genzebe Dibaba (campeona del Mundo júnior 2007/08)
Nuria Fernández (campeona de Europa de 1.500 en 2010)
Rasa Morato (subcampeona de Europa de cross)
Iness Chenonge (décima en el Mundial de Cross)
Alessandra Aguilar (tercera en el campeonato de España 2010)
Sara Moreira (décima en el Europeo de Cross)
Benita Willis (campeona del Mundo de cross en 2004)
Adrienne Herzog (tercera en el Europeo de Cross)
Lebogang Phalula (15 en el Campeonato del Mundo de cross)
Dina Lebo Phalula (22 en el Mundial de cross de 2010)
Zulema Fuentes Pila (finalista en los JJOO de Pekín en 3000 obstáculos)
Iris Fuentes Pila (subcampeona de España de cross 2009)
Principales atletas burgaleses
Diego Ruiz, Tomás Tajadura, Javier Abad, Óscar Cavia, Sonia Antolín y Karina Moreno.
LOS DATOS
170.000 euros es el presupuesto de la prueba, la mayor parte corre a cargo de la Diputación de Burgos.
2.400 atletas están inscritos en la séptima edición de la carrera.
18 categorías en la carrera, desde benjamines hasta veteranos. Además habrá una prueba popular. La primera carrera será a las 10,30 (cadete femenino) y la última, de veteranos, a las 13,50 horas.
245 equipos a nivel nacional e internacional. De fuera de España vendrán corredores de Kenia, Eritrea, Portugal, Suiza, Suecia, Argentina, Irlanda, Marruecos y Sudáfrica.
Fuente: Diario de Burgos