El martes, 29 de julio de 2014 a las 11:22
Se celebrará el próximo miércoles 13 de agosto a las 19:00 horas y podrán participar todas las categorías inferiores y absoluta masculina y femenina. La prueba es singular; ascensión y bajada libre a pie, hasta la Cruz del Pico.
¿Cuál es la historia? En 1965 mediante una apuesta, el vecino de Navas del Pinar, Oriol Gómez Sanz subió y bajó desde el poyo de la puerta de la Sra. Nicanora hasta la Cruz del Pico de Navas en 24 minutos y 50 segundos. Cuarenta y ocho años después seguimos buscando una persona que intente batir el record…¿lo conseguiremos?.
Desde 2009 se organizan las Subidas. Y ya desde el 2012 se celebran previas a esta las carreras para niños hasta 14 años, por las calles de Navas del Pinar. El gran triunfador de todas estas ediciones ha sido Raúl Cámara. Atleta consagrado en pruebas de montaña de Burgos, sus tiempos han sido: en 2010 marcó 20 minutos y 54 segundos, en 2011 fue de 19 min. 15 seg, y la última edición la de 2013 dejó el crono en 20:57
La mejora de la marca conlleva un premio especial al récord de la prueba, el que consiga rebajar el tiempo de 19 min. y 15 seg., conseguido por Raul Cámara en la edición de 2011, recibirá un potro donado por Casa Fuente y Emoción a Caballo, empresa de turismo rural y de rutas a caballo de Navas del Pinar. En este sentido, decir que Raúl lleva dos y espera aumentar su cuadra equina año tras año.
La prueba es singular; ascensión y bajada libre a pie hasta la Cruz del Pico. Es muy visual por parte del público, que se sigue con la vista o bien con prismáticos, telescópios, etc. encaramados en distintos lugares de Navas, lo cual hace disfrutar de la subida y la emoción de verlo con las distintas cábalas de si llegara éste u otro. Todas las pruebas son el 13 de agosto, sea el día de la semana que sea, y este día arrancan las fiestas Patronales de Navas del Pinar.
Las inscripciones deberán realizarse rellenando el boletín de inscripción y firmando el mismo por los participantes, pagando 3 euros de derecho de inscripción, en el punto de control desde las 18.30 horas a las 19.15 horas del miércoles 13 de agosto el día de la prueba. La entrega de dorsales se realizará en el momento de la inscripción.
Las bases son ascensión y bajada libre a pie hasta la Cruz del Pico, con un tiempo límite de 1 hora. Transcurrido dicho tiempo, los atletas que lleguen a meta no tendrán clasificación en la general. En la prueba pueden participar todos los atletas que lo deseen habiendo cumplido 16 años, sin distinción de sexo y nacionalidad, bien sean atletas federados o no. La organización pone a disposición de todos los atletas dos puntos de avituallamiento en salida y meta (mismo lugar) y en las inmediaciones de la Cruz del Pico de Navas. El control de Meta se realizará al finalizar el último paso del último atleta en pasar la línea de META teniendo el límite de llegada en 1 hora desde el momento de la salida, estableciéndose controles de tiempo y avituallamiento a lo largo del recorrido. La carrera será controlada por jueces de la organización.
RELACION DE PREMIOS
Premios Absolutos: 1º trofeo y 150 € 2º trofeo y 75 € 3º trofeo y 50 €.
Premios femeninos: 1º trofeo y 60 € 2º trofeo y 40 € 3º trofeo y 20 €.
Premios local: 1º trofeo y 60 € 2º trofeo y 40 € 3º trofeo y 20 €.
Premio especial al Récord de la prueba, explicado anteriormente.
PREMIOS ABSOLUTOS 2013
1º RAUL CAMARA, de SANTA CRUZ DEL VALLE URBION con un tiempo de 20.57.
2º JOSE MARIA SANTAMARIA, de BURGOS con un tiempo de 21.58.
3º JESUS MARIA VICARIO de VILLARODERO con un tiempo de 22.23.
INFORMACION DEL RECORRIDO ACONSEJADO POR LA ORGANIZACIÓN
La distancia es de 1.800 metros hasta el Pico. Ida y vuelta hacen un total 3.600 m. La primera parte del recorrido es de travesía corriendo unos 450 metros. Posteriormente, se inicia un ascenso por unas tierras de labranza en barbecho, con una tierra muy suelta lo que dificulta la pisada, que son unos 400 metros. Una vez finalizada esa fase, se inicia la subida por pedregales y zona llena de espinos, tomillo, etc. (seria interesante llevar unas polainas).
Una vez colmada esta zona, se llega al punto de avituallamiento a unos 150 metros. Se puede beber agua el que lo desee y la ruta estará orientada por gente de la organización. Desde este punto de avituallamiento, se inicia la escalada al Pico de Navas. Es la zona más dura y peligrosa. Hay que subir con prudencia y, sobre todo, bajar con cuidado.
Toda la prueba está dirigida por el Coordinador de Deportes de la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares, Roberto Martínez, y que cuenta con numerosos voluntarios para poder llevarla a cabo.
Vídeo promocional
¿Cuál es la historia? En 1965 mediante una apuesta, el vecino de Navas del Pinar, Oriol Gómez Sanz subió y bajó desde el poyo de la puerta de la Sra. Nicanora hasta la Cruz del Pico de Navas en 24 minutos y 50 segundos. Cuarenta y ocho años después seguimos buscando una persona que intente batir el record…¿lo conseguiremos?.
Desde 2009 se organizan las Subidas. Y ya desde el 2012 se celebran previas a esta las carreras para niños hasta 14 años, por las calles de Navas del Pinar. El gran triunfador de todas estas ediciones ha sido Raúl Cámara. Atleta consagrado en pruebas de montaña de Burgos, sus tiempos han sido: en 2010 marcó 20 minutos y 54 segundos, en 2011 fue de 19 min. 15 seg, y la última edición la de 2013 dejó el crono en 20:57
La mejora de la marca conlleva un premio especial al récord de la prueba, el que consiga rebajar el tiempo de 19 min. y 15 seg., conseguido por Raul Cámara en la edición de 2011, recibirá un potro donado por Casa Fuente y Emoción a Caballo, empresa de turismo rural y de rutas a caballo de Navas del Pinar. En este sentido, decir que Raúl lleva dos y espera aumentar su cuadra equina año tras año.
La prueba es singular; ascensión y bajada libre a pie hasta la Cruz del Pico. Es muy visual por parte del público, que se sigue con la vista o bien con prismáticos, telescópios, etc. encaramados en distintos lugares de Navas, lo cual hace disfrutar de la subida y la emoción de verlo con las distintas cábalas de si llegara éste u otro. Todas las pruebas son el 13 de agosto, sea el día de la semana que sea, y este día arrancan las fiestas Patronales de Navas del Pinar.
Las inscripciones deberán realizarse rellenando el boletín de inscripción y firmando el mismo por los participantes, pagando 3 euros de derecho de inscripción, en el punto de control desde las 18.30 horas a las 19.15 horas del miércoles 13 de agosto el día de la prueba. La entrega de dorsales se realizará en el momento de la inscripción.
Las bases son ascensión y bajada libre a pie hasta la Cruz del Pico, con un tiempo límite de 1 hora. Transcurrido dicho tiempo, los atletas que lleguen a meta no tendrán clasificación en la general. En la prueba pueden participar todos los atletas que lo deseen habiendo cumplido 16 años, sin distinción de sexo y nacionalidad, bien sean atletas federados o no. La organización pone a disposición de todos los atletas dos puntos de avituallamiento en salida y meta (mismo lugar) y en las inmediaciones de la Cruz del Pico de Navas. El control de Meta se realizará al finalizar el último paso del último atleta en pasar la línea de META teniendo el límite de llegada en 1 hora desde el momento de la salida, estableciéndose controles de tiempo y avituallamiento a lo largo del recorrido. La carrera será controlada por jueces de la organización.
RELACION DE PREMIOS
Premios Absolutos: 1º trofeo y 150 € 2º trofeo y 75 € 3º trofeo y 50 €.
Premios femeninos: 1º trofeo y 60 € 2º trofeo y 40 € 3º trofeo y 20 €.
Premios local: 1º trofeo y 60 € 2º trofeo y 40 € 3º trofeo y 20 €.
Premio especial al Récord de la prueba, explicado anteriormente.
PREMIOS ABSOLUTOS 2013
1º RAUL CAMARA, de SANTA CRUZ DEL VALLE URBION con un tiempo de 20.57.
2º JOSE MARIA SANTAMARIA, de BURGOS con un tiempo de 21.58.
3º JESUS MARIA VICARIO de VILLARODERO con un tiempo de 22.23.
INFORMACION DEL RECORRIDO ACONSEJADO POR LA ORGANIZACIÓN
La distancia es de 1.800 metros hasta el Pico. Ida y vuelta hacen un total 3.600 m. La primera parte del recorrido es de travesía corriendo unos 450 metros. Posteriormente, se inicia un ascenso por unas tierras de labranza en barbecho, con una tierra muy suelta lo que dificulta la pisada, que son unos 400 metros. Una vez finalizada esa fase, se inicia la subida por pedregales y zona llena de espinos, tomillo, etc. (seria interesante llevar unas polainas).
Una vez colmada esta zona, se llega al punto de avituallamiento a unos 150 metros. Se puede beber agua el que lo desee y la ruta estará orientada por gente de la organización. Desde este punto de avituallamiento, se inicia la escalada al Pico de Navas. Es la zona más dura y peligrosa. Hay que subir con prudencia y, sobre todo, bajar con cuidado.
Toda la prueba está dirigida por el Coordinador de Deportes de la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares, Roberto Martínez, y que cuenta con numerosos voluntarios para poder llevarla a cabo.
Vídeo promocional