Imagen de noticia: Jornada de promoción del balonmano en la Provincia
Martes 26 de Noviembre de 2013
El sábado 23 de noviembre de 2013 se llevó a cabo en la provincia de Burgos una “Macro Jornada” de Promoción e Iniciación al Balonmano organizada por el Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación Provincial de Burgos. La jornada resultó ser un éxito de participación que movilizó cerca de 200 escolares en la zona del Arlanza. Señalar por un lado, la gran implicación de los Coordinadores de la Provincia y los Centros Escolares que participaron y por otro, el de los ayuntamientos que cedieron sus instalaciones, hicieron que la jornada fuera una auténtica fiesta del balonmano. Los pueblos que acogieron en sus campos a los escolares fueron: - LERMA - COVARRUBIAS - STA. MARIA DEL CAMPO - PEÑARANDA DE DUERO - GUMIEL DE IZÁN - ROA DE DUERO - SALAS DE LOS INFANTES Los partidos se desarrollaron con total normalidad, siendo un continuo pitar de inicios y finales de encuentros, donde el público se perdía entre tanto partido, gol, niños, árbitros, etc… Resultados y fotos
Imagen de noticia: Campeonatos de guiñote y mus en Regumiel de la Sierra
Lunes 25 de Noviembre de 2013
Ya se empieza a preparar con el máximo esmero por parte del Excmo. Ayto. de Regumiel de la Sierra los torneos tan esperados por los aficionados al naipe. Este año y debido a la coincidencia en fin de semana de las fechas más señaladas de la Navidad, se realizara la VII edición del Torneo de Guiñote el sábado 28 de diciembre y la VI de mus el sábado 4 de enero de 2013. El salón del Ayto. de Regumiel de la Sierra, acogerá como viene siendo tradicional ambos eventos, que sin duda tienen como referente las ediciones anteriores. Las 32 mesas de competición, megafonía, servicio de bar, etc. para ambos eventos, esperando ofrecer a todos aquellos que se acerquen, una jornada divertida donde la deportividad y el divertimento reine al igual que ocurrió en las pasadas Navidades. Las inscripciones serán el mismo día para cada una de las competiciones, de 16:00 a 16.45 horas y el coste de inscripción será de 20 € por pareja en ambos campeonatos de mus y guiñote, teniendo en cuenta que hay que rellenar el boletín de inscripción y que se expondrán las normativas de ambos campeonatos. El sorteo de la competición es a las 16.45 horas y el inicio de la primera ronda sobre las 17:00 horas. Premios a repartir en ambos competicones; en funcion de las parejas apuntadas el dinero de las inscripciones. En este sentido y por la particpacion media de los ultimos años, los campeones se llevarán: - En el Guiñote: El 1º 1.000 € y trofeos, el 2º 300 € y trofeos, el 3º 200 € y trofeos y el 4º trofeos Nota: los premios están establecidos para un mínimo de 75 parejas, si no fuera así se reduciría proporcionalmente los premios (la media de participación es de 80 parejas). - En el Mus: El 1º 50% y trofeos, el 2º 30% y trofeos, el 3º 20% y trofeos y el 4º trofeos. Los porcentajes corresponden al dinero recaudado por las inscripciones. En la pasada edición participaron 328 jugadores que acudieron de lugares como Talveila, Soria, Aldehuelas, Covaleda, Duruelo, Molinos, Abejar, Salduero, Cabrejas, Palacios, Vilviestre, Canicosa, Quintanar, Salas, Pinilla, Hontoria del Pinar y Castrillo de la Reina.
Imagen de noticia: Ana Francisco y Javier Ibáñez triunfan en el Campeonato de Frontenis en Tenerife
Jueves 21 de Noviembre de 2013
Los jugadores Sara Ibañez, Javier Ibañez y Ana Francisco, del CD Alta Sierra de Pinares, han disputado la fase final del Torneo de Maestros de Edad Escolar 2013 los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2013 en la localidad de Tenerife, en las instalaciones del Cirdulo de la Amistad. El equipo de Castilla y león, con sus jugadores clasificados, estaba formado por 9 jugadores, siendo después de Canarias la selección con mayor número de jugadores representados. La peculiaridad de este torneo radica en el azar del sorteo de tres parejas, ya que él entran en liza los 6 mejores jugadores por Ranking de España, que ha sido obtenido durante la temporada de 2013 y los emparejamientos pueden ser de distintas formas. Los grupos eran de 3 parejas, jugándose la competición por liguilla de semifinales de todos contra todos, comenzando el viernes tarde la primera vuelta y el sábado por la mañana la segunda, fruto de estos partidos, salían los finalistas que jugaron el sábado por la tarde. En categoría Infantil masculino, Javier Ibañez jugo el Torneo con Guillermo Ortega de Canarias, jugando un magnífico torneo, ganando en la clasificación sus 2 partidos. En la final disputada contra los canarios M. Miguel Ronco y Héctor Díez ganaron de manera contundente, por 10-9 y 10 -3. En categoría cadete femenino, Ana Francisco jugo con Sara Ibañez (tuvieron suerte en el sorteo), perdiendo la final con las canarias Carolina Calimano y Felis A. Pérez, por 10-7, 7-10 y 10-9, en un final reñidísimo. Ana Francisco y Sára Ibañez también jugaron la final de infantil femenino, pero formando parejas distintas. Ana jugo con la canaria Zaira Gonzalez y Sara formo pareja con Mirian Fernandez de Valencia. Ana Francisco, ganó pues en Infantil y finalista en cadete y Sara Ibañez subcampeona de infantil y cadete.
Imagen de noticia: Los etíopes Imane Merga y Ayalew Hiwot repiten triunfo en Atapuerca
Lunes 18 de Noviembre de 2013
El X Cross Atapuerca supera su propio record de participación con más de 5.000 atletas inscritos repartidos en 19 categorías en una jornada marcada por la lluvia, el frío y el fuerte viento que hizo aún más épico el resultado final de cada corredor. El etíope Imane Merga, vigente subcampeón mundial de la especialidad, se ha vuelto a coronar en el Cross Atapuerca consiguiendo su tercera victoria consecutiva tras ganar la décima edición que, sobre 19 categorías, congregó en el circuito del Parque Arqueológico a más de 5.000 atletas. Merga, que al igual que hiciera en la edición del año pasado guardó fuerzas para echar el resto en el tramo final de la prueba, aprovechó el desgaste realizado por sus rivales para imponer un fortísimo cambio de ritmo en la recta de meta y plantarse en solitario en la línea de meta con un tiempo de 28:59. El corredor etíope, que fue en 2012 campeón del mundo de cross, aprovechó el X Cross Atapuerca para desquitarse tras la disputa del último mundial de la especialidad disputado en Polonia, en el que Japhet Korir, un joven keniata de 19 años, se llevó el triunfo final. Con la selección hecha, fue en los últimos 200 metros, justo después de salir por última vez de la recreación del Parque Arqueológico, cuando Merga inició el sprint para dejar atrás a Emmanuel Bett y a Teklemarian Medhín, que fueron segundo (29:00) y tercero (20:01), respectivamente. Lo más destacado de la prueba absoluta masculina, que contó con una participación muy difícil de superar, fue el poco protagonismo que tuvo en estos metros finales el vigente campeón mundial de la especialidad Japhet Korir, que finalizó sexto a 8 segundos del vencedor. El que para muchos era de antemano el hombre a batir, junto al subcampeón mundial Merga, salió muy fuerte desde el inicio. De hecho, él fue quien se puso a tirar del grupo hasta hacer la primera selección que dejó a los diez favoritos en cabeza de carrera. Desde ese momento, hombres como Samuel Tsegay, Emmanuel Bett, Goitom Kifle, Timothy Toroitich, el nacionalizado español Bezabeht y el propio Merga adquirieron todo el protagonismo en cabeza de carrera. Todos salvo Merga, que solo lo haría en la última vuelta, se alternaron en cabeza para tirar de un grupo al que intentó hasta el final meterse el segoviano Javier Guerra, que firmó una fantástica carrera. A falta de una vuelta para el final, con el campeón del mundo descartado para la lucha por el triunfo final, la selección natural hizo que solo cinco corredores – Bett, Medhin, Toroitich, Tsegay y Merga- consiguieron mantenerse en cabeza de carrera. Así se llegó a la última recta de meta en la que Merga lanzó el sprint y se fue en solitario para sumar su tercera victoria consecutiva en la prueba burgalesa. Tras él, Bett fue segundo (a 1segundo), Medhin tercero (a 2 segundos), Toroitich cuarto (a 5 segundos) y Tsegay quinto (a 7 segundos). El campeón del mundo de cross 2013 entró sexto (a 8 segundos). El primer europeo fue el nacionalizado español del Bikila Bezabeht (a 17 segundos) que fue séptimo. Destacada también fue la participación Guerra, también del Bikila, segundo europeo en meta en un meritorio décimo puesto (a 28 segundos). Absoluta femenina La subcampeona del mundo de cross 2013, Ayalew Hiwot, se proclamó hoy vencedora del X Cross Atapuerca tras ofrecer un auténtico recital y dejar atrás en el último kilómetro a su compatriota Linet Masai, que nada pudo hacer para responder al impresionante cambio de ritmo que impuso Hiwot. Una y otra, hasta ese momento, calcaron la carrera del año pasado, con la diferencia que este año nadie se fue al suelo. En la mente de todos los aficionados permanecía la caída de Masai en el último paso por los obstáculos artificiales que puso en bandeja el triunfo a Hiwot. Este año no hubo caída pero la superioridad de la subcampeona mundial de la especialidad fue tal que el resultado fue prácticamente el mismo. Hiwot esperó a ese último paso por los obstáculos artificiales para lanzar un cambio de ritmo que dejó clavada a Masai que no pudo evitar de nuevo que su compatriota cruzara en solitario la meta, en esta ocasión, con un tiempo de 26:11. Masai, al igual que el año pasado, se volvió a quedar con la segunda posición (26:20). Hasta el desenlace final la carrera estuvo controlada en todo momento por las atletas africanas. Masai, Hiwot, Cherono y Kisa fueron quienes ocuparon las primeras posiciones del grupo de cabeza en todo momento. Poco a poco fueron incrementando el ritmo y haciendo una selección mayor que les dejaría prácticamente solas en cabeza de carrera en el ecuador de la prueba. Poco, por no decir nada, cambiaría la situación de carrera hasta que a falta de dos kilómetros para el final Hiwot y Masai, las más fuertes, se marcharon por delante. Así, llegaron al último paso por los obstáculos artificiales que, una vez más, serían el principio del fin para Masai. La tercera clasificada fue Cherono (26:25), la nacionalizada española del C.A. Piélagos Tigabea Mekonen fue cuarta (26:55), y la española del Atletismo Santutxu Iris Fuentes-Pila fue quinta (27:02). DECLARACIONES: Imane Merga: “Me he encontrado bien desde el principio. El circuito estaba mejor de lo que esperaba y he decidido guardar fuerzas para el final. He preparado la prueba a conciencia ya que llevo un mes de entrenamientos específicos en mi país pensando en el Cross Atapuerca. Estoy tremendamente feliz por haber ganado por tercera vez consecutiva. El año que viene lo volveré a intentar”. Emmanuel Bett: “He buscado una buena posición en todo momento. Pese a la lluvia y al frio me he encontrado bien en todo momento y estoy muy contento de haber conseguido el segundo puesto en este cross con tanto nivel de participación”. Teklemarian Medhin: “He intentado buscar una buena posición pero no he entrado en calor hasta más adelante. He pasado mucho frío. Cuando he podido entrar en calor y meterme en carrera ya estábamos con el sprint lanzado y Merga y Bett han sido superiores”. Ayalew Hiwot: “Ha sido una carrera muy fuerte desde el principio. El nivel ha sido increíble. Hemos aguantado en cabeza para lanzar el ataque al final de la carrera. Ha salido bien y he podido superar a Masai. Estoy feliz de haber logrado el triunfo, como ya hice el año pasado”. Linet Masai: “Acabo de salir de una lesión y esto ha impedido que haya podido luchar con Hiwot hasta el final. La última vuelta ha sido determinante. Ella –Hiwot- estaba más fuerte y me conformo con la segunda posición. No he podido optar a más”. Cabe destacar que la prueba popular, en la que finalizaron 473 atletas, tomaron parte el director general de Vuelta a España, Javier Guillén, y el exciclista profesional burgalés Iñigo Cuesta. Pese al mal tiempo, el circuito del Parque Arqueológico de Atapuerca reunió, según la Guardia Civil, alrededor de unos 23.000 aficionados.
Jueves 14 de Noviembre de 2013
15 marchas, más de 1.700 participantes y muchos kilómetros de mountain bike, es el balance de esta edición 2013 del Circuito Provincial de BTT en la provincia de Burgos. Y para poder agradecer a todos los que de una manera u otra habéis apoyado este circuito, a los deportistas que habéis tomado parte en alguna de la marchas y a los organizadores de las mismas, por vuestro esfuerzo y dedicación, la Excma. Diputación de Burgos y la Asociación Deportiva Burgos en Ruta BTT tienen el honor de invitaros a la Ceremonia de Clausura que tendrá lugar el viernes 29 de noviembre en el Monasterio de San Agustín a las 20:00 horas. En el acto se premiará a todos los que habéis tomado parte en la mayoría de las marchas que componen el circuito y a los clubes y asociaciones que han tenido más representaciones en ellas. Podéis consultar la lista de premiados aquí. Próximamente os comunicaremos la hora del acto al que acudirán el Presidente del IDJ D. José Manuel Carretón y D. Miguel Angel de los Mozos, además de los representantes de la Asociación Burgos en Ruta BTT D. Javier Angulo Gaona, Oscar Javier González Esteban y Emilio Sáiz Antolin. Enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos vosotros por vuestra participación y apoyo, a los organizadores y promotores de las marchas y del circuito provincial BTT en Burgos.
Imagen de noticia: Los mejores del mundo estarán en Atapuerca
Miércoles 13 de Noviembre de 2013
Cerca de 4.000 atletas (ayer ya se habían inscrito 3.000) de todas las categorías disputarán este próximo domingo el X Cross de Atapuerca, segunda prueba del calendario internacional de campo a través que desde las 10.00 horas poblará de corredores del Parque Arqueológico de los yacimientos prehistóricos burgaleses. Si en los últimos años la prueba burgalesa ha sido la que ha recibido la mayor puntuación en el ranking mundial (mejor cross del mundo por tanto), todo apunta a que la edición que se vivirá el domingo repetirá tal distinción. Se darán cita en ella nueve atletas (cinco hombres y cuatro mujeres, todos africanos) que ocuparon una de las siete primeras posiciones en el pasado Campeonato del Mundo de Cross 2013 disputado en Bydgoszcz (Polonia), y con ellos el espectáculo y el nivel de la prueba están asegurados. El X Cross de Atapuerca fue presentado ayer en rueda de prensa por César Rico, presidente de la Diputación Provincial de Burgos, institución organizadora del mismo a través del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ). Le acompañaron en la cita Ángel Carretón, presidente del IDJ; Raquel Torrientes, alcaldesa de Atapuerca; Jorge Sicilia, representante de Ibercaja Cajacírculo, uno de los principales patrocinadores del cross; y los atletas burgaleses Diego Ruiz, Francisco Javier Abad y Tomás Tajadura, que tomarán parte en la carrera. Todos resaltaron el nivel que año tras año va alcanzando el Cross de Atapuerca, superando en cada edición el nivel de participación del anterior, y la implicación de una humilde localidad burgalesa de solo 150 habitantes que el domingo se volcará con la prueba. A este respecto la alcaldesa de Atapuerca confirmó que el circuito ya está preparado y que en estos últimos días se irá acondicionando del todo. Además del cross, un año más se celebrarán de forma paralela tres certámenes culturales alternativos, de fotografía, dibujo y microrrelatos, todos con el Cross de Atapuerca como tema. Higuero e Íñigo Cuesta A Juan Carlos Higuero, que disputará la prueba popular, se le unirá también el exciclista profesional burgalés Íñigo Cuesta. Atletas destacados Élite masculino Japeth Korir. Campeón del Mundo de Cross 2013 Imane Merga. Subcampeón del Mundo de Cross 2013 Teklemarian Medhin. Tercero en el Mundial 2013 Timothy Totoitich. Quinto en el Mundial de Cross 2013 Goitom Kifle. Séptimo en el Mundial de Cross 2013 Abel Mutai. Bronce en los 3.000 obstáculos Londres 2012 Javier Guerra. Campeón de España de maratón 2013 Élite femenino Ayalew Hiwot. Subcampeona del Mundo Cross 2013 Belaynesh Oljira. Tercera en el Mundial de Cross 2013 Shitaye Eshete. Cuarta en el Mundial de Cross 2013 Janet Kisa. Sexta en el Mundial de Cross 2013 Linet Masai. Subcampeona del mundo en 2009, 2010, 2011 Gemma Barrachina. Campeona de España de campo a través 2013 Fuente: Diario de Burgos
Imagen de noticia: Promoción Escolar de Esquí 13/14
Miércoles 13 de Noviembre de 2013
A fin de facilitar y promocionar la práctica del esquí y lograr el desarrollo de unas jornadas de convivencia durante su práctica, la Excma. Diputación Provincial de Burgos, a través del Instituto Provincial para el Deporte, convoca la Promoción Escolar de Esquí 2013/2014. Podrán participar los centros escolares cuyo domicilio se encuentre en localidades de la provincia de Burgos con población inferior a 20.000 habitantes. El desarrollo de la actividad comprende de domingo a viernes y la manutención, desde la cena del domingo hasta la comida del viernes. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de noviembre de 2013 a las 12:00 horas. Más información...
Imagen de noticia: Sara Ibáñez, Ana Francisco y Javier Ibáñez en el Torneo de Maestros de Edad Escolar
Viernes 8 de Noviembre de 2013
Los jugadores Sara Ibáñez, Ana Francisco y Javier Ibáñez, adscritos como deportistas a la Federación de Pelota de Castilla y León, han sido convocados por la Federación Española de Pelota para a disputar el Torneo de Maestros de Edad Escolar 2012 los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2013 en la localidad de Tenerife. Dicha situación ha sido lograda por todos ellos hasta conseguir los puntos necesarios para participar en este máster, participando para ello en las fases de clasificación en Palencia, Laguna, León, Valencia y Tenerife. Esta competición es principalmente individual, ya que en ella se dan cita los 6 mejores jugadores de España por categorías, para posteriormente realizar un sorteo entre todos ellos, jugando la competición con el jugador y jugadora emanados de ese sorteo. Estos tres jugadores del CD Alta Sierra de Pinares han disputado una magnífica temporada 2013, participando en los Campeonatos Provinciales de Burgos de los Juegos Escolares, los Regionales de Castilla y León y de España de Edad, fruto de la cual han conseguido este objetivo. Todos ellos parten como favoritos en esta competición y el resultado lo dictará el juego, la suerte y la gran motivación que tienen. Durante todo el año han estado entrenando y competiendo a nivel provincial en la competición de Juegos Escolares de Burgos y a nivel regional en los Abiertos de Edad, donde han liderado las clasificaciones de sus categorías. En la pasada edición, realizaron un magnífico campeonato, logrando sendas victorias. En esta temporada, Javier Ibáñez jugará en Infantil, y las dos jugadoras serranas participaran en dos categorías infantil y cadete.
Imagen de noticia: La BTT de Covarrubias clausura el Circuito Provincial
Miércoles 30 de Octubre de 2013
El pasado domingo se celebró en Covarrubias la 15ª y última prueba del III Circuito Provincial de BTT, organizado por la Asociación Deportiva Burgos en Ruta BTT y la Diputación de Burgos por medio del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ). A las 9.30 h. estaba prevista la salida, pero desde mucho antes los participantes recogían sus dorsales en el Ayuntamiento, llenando la Plaza de la Villa de color y un montón de bicicletas. La prueba de 48 Km. tuvo un desnivel de 1.120 m., calificada de dureza media, pero las lluvias caídas en los últimos días hicieron que los participantes tuvieran que esforzarse algo más para llegar a meta. En la línea de salida se apostaron más de 350 corredores, la mayoría de Burgos y Provincia, pero también llegados de Valladolid, Palencia, Logroño, Bilbao y Santander. La mañana soleada animó a los espectadores que en gran número se acercaron a la línea de salida y a lo largo de todo el recorrido para animar a los corredores. El ritmo desde el inicio de la prueba fue muy rápido, provocando varios cortes en el pelotón, quedando en cabeza los que a la postre se disputarían el triunfo. El surtido avituallamiento estaba situado en la localidad de Retuerta, donde el rosario de corredores entretuvo la mañana de los voluntariosos lugareños. La meta, situada frente al torreón de Doña Urraca, fue testigo de la llegada de los participantes. Clasificaciones: Masculina 1º Emilio Sainz Barquin 2º Gregorio Porres Garcia del Zona Sport 3º Samuel Jimenez Arranz Masculina Elite 1º Roberto Medrano María del Amachimbra.com 2º José Antonio Fernández Ayllón del MTB Torrelavega 3º David Villa Jiménez del MTB Briviesca Masculina Master 40 1º Antonio Delgado Renuncio del 4º Burgalés 2º Gerardo de la Calle Ortega del Club Ciclista Arandino 3º Cesar Borreguero Izquierdo del Club Ciclista Arandino Masculina Master 50 1º Pablo Pérez Sáez del MTB Oña 2º Jose Miguel Martinez Frías del Club Ciclista Uxama 3º Juan Manuel Amieva Alvarez FEMENINA 1ª Zaira Rubio Moreno del “C.C. Me tomo las de Villadiego” 2ª Marilés Alegre López del Tragaleguas 3ª Arantza Pérez Martin del 4E El día anterior sábado, se celebró una cronoescalada con el siguiente resultado: 1º Gregorio Porres García del Zona Sport 2º Diego Cosgaya García 3º Adrian Gallego Gallego En categoría infantil: 1º Luis Gonzalez Ortega (12 años) 2º Nuño Renes González (10 años) 3º José Molinero González (9 años) 4º Eduardo Romero Vega (9 años) 5º Iago Martinez (5 años) Con la celebración de esta prueba, el III Circuito Provincial pone su broche de oro a una temporada con 15 pruebas disputadas entre los meses de Mayo a Octubre. Todos los participantes han coincidido en la opinión de que año tras año el nivel de la prueba, la organización de las diferentes marchas y su variedad rayan a un nivel muy alto. Próximamente se celebrará el acto de clausura con la entrega de premios a los participantes que más pruebas hayan disputado. De ello y más noticias os informaremos.
Imagen de noticia: VIII Canicross de Burgos - Trofeo Diputación
Lunes 28 de Octubre de 2013
El día 3 de noviembre de 2013 regresa a la localidad de San Adrián de Juarros la Copa de España de Canicross, esta vez acompañada de otras 3 modalidades de trineo en tierra: bikejoring, patín con 2 perros y 4 perros con trineo de ruedas. La organización continúa aportando cosas nuevas cada año y tanto el Ayuntamiento de San Adrián de Juarros como la Diputación de Burgos y el Club Deportivo Canicross Burgos hacen un gran esfuerzo para ofrecer un espectáculo deportivo que sirva de referente y conseguir que tanto los participantes como el público disfruten de esta apasionante modalidad deportiva. La Copa de España se compone de 6 pruebas distribuidas por toda la geografía española. De entre los ganadores de la Copa de España y el Campeonato de España de Trineos en Tierra, la Federación Española de Deportes de Invierno elige los representantes españoles en los Campeonatos del Mundo. Aquí los corredores se juegan mucho. Como siempre, contaremos con las pruebas populares de canicross para los equipos que no estén federados, con categorías para todas las edades. La prueba no federada puntúa además para el III Circuito Provincial de Canicross y para la I Liga de Canicross de Castilla y León. Más información...