Imagen de noticia: Gebre Gebremarian y Genzebe Dibaba se adjudican el VI Cross de Atapuerca
Domingo 8 de Noviembre de 2009
Los cerca de 2.500 atletas inscritos y la altísima afluencia de público, además de la prestigiosa participación tanto en Senior masculino como femenino, hicieron que el VI Cross de Atapuerca, segundo mejor de España, fuera un éxito rotundo. El Campeón del Mundo de Cross 2009, el etíope Gebre Gebremarian (Senior masculino y la también Campeona del Mundo junior de Cross 2008 y 2009, la etíope Genzebe Dibaba (Senior femenino) se adjudicaron el VI Cross de Atapuerca, en el que compitieron cerca de 2.500 atletas repartidos en 16 categorías y que fue seguido por miles de aficionados que se acercaron hasta el Circuito del Parque Arqueológico de Atapuerca. La prueba Senior masculino, que reunió a lo más granado del atletismo nacional y europeo, el hombre a vigilar desde el principio fue el etíope Gebre Gebremarian, vigente Campeón del Mundo de Cross 2009. Una labor de la que se encargaron tanto el Campeón de España de Cross 2009 y vencedor del V Cross de Atapuerca, el nacionalizado español Alemayeu Bezabeth (Bikila Toledo), como el eritreo Medhin Teklemarian, que siempre fueron en el grupo de cabeza y se jugaron, en los últimos metros, los tres puestos del podio. La carrera, tremendamente rápida y exigente desde el principio, sólo permitió a un pequeño grupo de privilegiados seguir el ritmo impuesto por Gebremarian, Bezabeth y Teklemarian. Entre ellos se encontraba el keniata Kiptoo, el español Ayadt Lamdassem (Bikila Toledo), el suizo Stephan Joli y el también español Javier Guerra. Por detrás, firmando una buena carrera pese a no ser su distancia, avanzaban el español Juan Carlos Higuero y el portugués Rui Silva, vigente Campeón de Europa de los 1.500 metros. Del resto de atletas españoles, que ante la hegemonía africana hicieron su particular carrera, destacaban Sergio Sánchez (Barcelona) y Francisco Javier López (Bikila Toledo), que siempre estuvieron en el grupo perseguidor. Con la carrera totalmente controlada por Grebemarian, Bezabeth y Teklemarian, con permiso del eritreo Amanuel Mesel, que lo intentó pero no pudo, las tres últimas vueltas, de un ritmo espectacular, fueron las que utilizaron los tres de cabeza para marcarse entre ellos y medir las fuerzas que iban quedando. En un final espectacular, Gebremarian imprimió un fortísimo cambio de ritmo al que solo respondió un Alemayeu Bezabhet, que a punto estuvo de levantarle la victoria al Campeón del Mundo de Cross 2009 y que finalizó segundo, con el mismo tiempo que Gebremarian. Los mejores atletas españoles fueron Sergio Sánchez (Barcelona), que entró en la sexta posición, seguido de Lamdassem, Javier Guerra y Francisco Javier López (Bikila Toledo), Juan Carlos Higuero (PromoAranda), Javier Carriqueo (Mislata) y Javier Abad (Playas de Castellón). En Senior femenino, la portuguesa Inés Monteiro fue quien comenzó tirando de un grupo que, antes de concluir la primera vuelta, ya era comandado por las atletas africanas Chenonge y Dibaba, a las que sólo pudieron seguir de cerca la propia Monteiro y Moreira, y la irlandesa Mary Cullen. Estas fueron las corredoras que dominaron la prueba desde el principio y quienes marcaron un fuerte ritmo que no pudieron seguir ninguna de las españolas, que eran conscientes de la forma física con la que llegaban a Atapuerca africanas y portuguesas, y que tenían como principal objetivo el probar su estado de forma de cara a próximas citas. La segunda selección tuvo lugar cuando Chenonge y Dibaba impusieron un nuevo cambio de ritmo con el que consiguieron sacar una ventaja de unos 20 metros con respecto a la irlandesa Cullen, la portuguesa Monteiro y a la keniata Gladys Cherono, vencedora en 2008, que progresó hasta situarse en los puestos de cabeza. Ya en la última vuelta, la velocidad a la que avanzaban Chenonge y Dibaba les permitió ampliar aún más su diferencia respecto a Cullen y Monteiro, y deshacerse de Cherono, que no pudo aguantar y se fue quedando. En los últimos metros, y confirmando lo que ya se pudo intuir muchos metros antes, la doble Campeona del Mundo junior de Cross 2008 y 2009, que dosificó mejor las fuerzas, imprimió un nuevo cambio de ritmo que le permitió cruzar en solitario la línea de meta, aventajando en 8 segundos a Iness Chenonge (Kenia) y en 22 a la portuguesa Inés Monteiro, que sprintó y sacó un segundo sobre la irlandesa Mary Cullen, que fue cuarta. La primera atleta española fue Nuria Fernández (Nike), que entró en octava posición y a la que siguieron, por este orden, Sara Moreira (Maratona), Iris Fuentes Pila (Santutxu), Alexandra Aguilar y Sonia Bejarano (Barcelona), y Diana Martín (Valencia Terra i Mar). En el resto de categorías, los vencedores fueron los siguientes atletas: Belén Asensio (San Agustín) en Cadete Femenino; Iñigo Borrajo (Capiscol Cajacírculo) en Cadete Masculino; Celia Antón (Incesa Aranda) en Infantil Femenino; Gerando Casas (Llenera Atletismo) en Infantil Masculino; Eva Martínez (Azul y Blanco) en Alevín Femenino; Mario Romo (Azul y Blanco) en Alevín Masculino; Ana Morales (AMA Caja de Burgos) en Benjamín Femenino; Rubén Alvarez (Incesa Aranda) en Benjamín Masculino; Rosa del Olmo (Anta Banderas) en Veteranas Femenino; Marta Frechilla (Oviedo Atletismo) en Juvenil Femenino; Antonio Abadía, en Junior Masculino; David Lorenzo (Alcobendas) en Juvenil Masculino; Tania Carretero, en Junior Femenino; Rodrigo Alonso (Colegio La Merced) en Popular Masculino; y Andrés Hernando (Capiscol Cajacírculo) en Veteranos Masculino. El VI Cross de Atapuerca, que este año ha inaugurado el calendario nacional y el Circuito Europeo de Cross, contó con una participación de 2.500 atletas de 11 nacionalidades, repartidos en 16 categorías, y con una gran afluencia de público al congregar, en el Circuito del Parque Arqueológico de Atapuerca, a cerca de 4.000 personas. Declaraciones Marta Domínguez: “Me he encontrado bien. He ido inteligentemente toda la carrera protegiéndome del viento, lo que me ha permitido empezar atrás y terminar un poco más adelante. Frío no ha hecho pero el aire te corta mucho el ritmo. El circuito es muy duro y muy lento. Hay mucha diferencia al principio entre unas y otras. Cada uno tiene que pensar el objetivo que tiene en la temporada”. Inés Monteiro: “No me he sentido bien. He sufrido mucho. El ritmo de las primeras puede ser hasta accesible, pero el año pasado estuve con buenas sensaciones y este año no ha sido así. Desde el principio he tirado ya que me interesaba una carrera rápida”. Gebre Gebremarian: “Me preocupaba las condiciones climatológicas pero a medida que la carrera ha ido avanzando me he ido encontrando mejor. Esta era la primera carrera que corría esta temporada y tenía ciertas dudas. Finalmente todo ha salido bien. Al principio me di cuenta que el viento era fuerte y decidí reservar para el sprint y ganar a Bezabeth”. Bezabeth: “El viento me ha impedido ganar en el sprint. Estoy muy contento del trabajo que he hecho. El que ha ganado es el Campeón del Mundo”.
Imagen de noticia: Los campeones de España y Europa de los 1.500 metros, Reyes Estévez y Rui Silva, tomarán parte en el VI Cross de Atapuerca
Jueves 5 de Noviembre de 2009
Jesús España, tercero en los 3.000 metros en los últimos Campeonatos de Europa de Pista Cubierta, también confirma su presencia en el VI Cross de Atapuerca. La campeona de España de los 800 metros, Elian Periz, así como la portuguesa Sara Moreira y la holandesa Ariënne Herzog, completan la participación en categoría femenina. El español Reyes Estévez y el portugués Rui Silva, campeones de España y de Europa de los 1.500 metros, respectivamente, se suman al elenco de grandes atletas que tomarán parte el domingo en el VI Cross de Atapuerca. Además de Elemayehu Bezabeth, campeón de España de Cross 2009, y los burgaleses, Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz, entre otros, los aficionados podrán ver en acción a Reyes Estévez y Rui Silva. El portugués fue quien arrebató a Diego Ruiz la medalla de Oro en la final de los 1.500 metros en los Campeonatos de Europa de pista cubierta de este año, mientras que Reyes Estévez hizo lo propio con Juan Carlos Higuero en la final de los Campeonatos de España. Junto a ellos, también tomarán la salida en la prueba masculina los atletas españoles Jesús España, que fue tercero en la prueba de los 3.000 metros en los Europeos de pista cubierta; y Arturo Casado, que hizo tercero en la final de los 1.500 metros en los pasados campeonatos de España, prueba que se adjudicó Estévez. La participación internacional también se verá ampliada con la confirmación de atletas como el suizo Sthefan Joli, que dejó buenas sensaciones en los Europeos, y el portugués Fernando Silva, que fue subcampeón de Europa de cross en 2006. En categoría femenina, la representación de atletas españolas se verá completada con la presencia de la nacionalizada Elian Periz, campeona de España de los 800 metros. Otras atletas internacionales como Sara Moreira (Portugal) y Ariënne Herzog (Holanda), también han confirmado su participación en el VI Cross de Atapuerca. El Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos, entidad organizadora de la prueba, además de fomentar e incentivar la participación de los más pequeños que se inician en el atletismo, aprovechará el VI Cross de Atapuerca para fomentar la práctica de una dieta saludable y equilibrada. Con este objetivo, y con la colaboración de patrocinadores como Leche Pascual, Agua Montesinos y la Asociación Provincial de Fruteros, a todos los atletas que finalicen la prueba en sus diferentes categorías se les entregará leche y derivados lácteos, fruta y agua mineral.
Imagen de noticia: El Cross de Atapuerca se marca el reto de ser el mejor de España
Miércoles 4 de Noviembre de 2009
Este próximo domingo se disputa el VI Cross Internacional de Atapuerca, prueba organizada por el Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud y que fue presentada ayer con el respaldo de atletas de la talla de la palentina Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, y los burgaleses Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz. Vicente Orden Vigara, presidente de la Diputación Provincial de Burgos, hizo de maestro de ceremonias de un acto que contó también con la presencia del alcalde de Atapuerca, Fernando Gómez, mostrándose ambos orgullosos de que un año más el cross sea una realidad y cada vez con un mayor nivel de participantes. De hecho, en 2008 el Cross de Atapuerca fue considerado el segundo mejor de España, solo por detrás del Cross de Itálica, de Sevilla, y con ello se ganó el derecho a estar incluido en el calendario europeo de campo a través, del que precisamente será la primera prueba puntuable. Por eso el domingo se darán cita en Atapuerca muchos de los mejores atletas de la especialidad, tanto de España como de otros países de Europa y también de África, siendo estos últimos los que en principio partirán entre los favoritos en las dos categorías sénior, masculina y femenina. Serán 1.800 los atletas que disputen el cross divididos en 16 categorías, desde benjamín hasta veteranos, estando prevista la primera de las carreras (cadete femenino) para las 10.30 horas. Mientras, la prueba sénior femenina se disputará a las 12.25 horas y la sénior masculina tendrá lugar a las 12.50 horas. El presupuesto del VI Cross de Atapuerca se eleva a los 135.000 euros y la prueba será ofrecida por TVE a través de su canal Teledeporte. Además, y de forma paralela, se celebrarán sendos certámenes de dibujo para escolares de la provincia y otro a nivel nacional de fotografía. Apoyo unánime Tanto Marta Domínguez como Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz agradecieron la invitación para disputar la carrera, en la que buscarán ir afinando su puesta a punto, y resaltaron el nivel de los atletas que tomarán parte en la misma. Por eso el deseo de la palentina fue claro. «Espero que el Cross de Atapuerca siga creciendo para ver si al año que viene es el primero del ranking nacional y no el segundo. Es un honor correr en él». Fuente: Diario de Burgos
Imagen de noticia: Marta Domínguez, fiel a Atapuerca
Jueves 29 de Octubre de 2009
La atleta palentina Marta Domínguez, flamante campeona del mundo de los 3.000 metros obstáculos en el pasado Mundial disputado en el mes de agosto en Berlín, ha confirmado su presencia en el VI Cross de Atapuerca, prueba que se disputará el próximo 8 de noviembre y que abrirá el calendario nacional de campo a través y, por vez primera, el Circuito Europeo de Cross. Marta Domínguez iniciará así en tierras burgalesas su particular temporada 09-10, aceptando de esta forma la invitación de los organizadores de la prueba, el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud (IDJ) de la Diputación Provincial de Burgos. La palentina se reencontrará de esta forma con una carrera de campo a través que la gusta y en la que ya compitió en 2005, siendo tercera tras Sara Valderas y Marta Romo, y en 2006, año en el que se adjudicó la victoria. Sin duda, la presencia de Marta Domínguez le dará un gran realce al Cross de Atapuerca, prueba que por sí sola ya se está haciendo con un hueco importante a nivel internacional habiendo disputado solamente cinco ediciones. De hecho, tanto el IDJ como el Ayuntamiento de Atapuerca están trabajando duro para conseguir que el circuito sobre el que se disputa el cross sea permanente, un proyecto que contempla además la construcción de un campo de fútbol, un albergue y un circuito de mantenimiento físico en un marco natural incomparable. Cuando sea realidad hará posible que atletas de toda España puedan preparar en él la temporada de cross celebrando sus entrenamientos, convirtiendosé así el de Atapuerca en el primer circuito permanente del país. Por teledeporte El VI Cross de Atapuerca contará además este año con la cobertura de Televisión Española a través de su canal Teledeporte, siendo igualmente otras plataformas televisivas las que han trasmitido ya al Instituto para el Deporte y Juventud su interés de poder incorporar a su parrilla de programación del próximo 8 de noviembre la retransmisión de la prueba, aunque sea en diferido. En la pasada edición fueron cerca de 200 televisiones de ámbito local, regional y nacional las que dieron cobertura informativa al Cross de Atapuerca. Fuente: Diario de Burgos
Jueves 29 de Octubre de 2009
El pasado 24 de octubre tuvo lugar en el Palacio de la Diputación Provincial los fallos los distintos certámenes que organiza este Instituto.

Fallo del XVI Certamen Literario para Jóvenes 2009

Primer premio:

Autor: Miguel Angel González González (Madrid)
Obra: Abraza la oscuridad

Segundo premio:

Autor: Juncal Gonzálo Herrero (Burgos)
Obra: El país de los tristes o la Avda. Calamidad

Tercer premio: Desierto

Premio escritor burgalés: Desierto

Mención del jurado: Ninguno


Fallo del XVI Certamen de Carteles para Jóvenes 2009

Primer premio: Desierto

Segundo premio:

Autor: María Gallo Portal (Burgos)
Obra: Dejando huella

Tercer premio:

Autor: Monserrat Varga García (Burgos)
Obra: Es lo que nos mueve


Fallo del XVI Certamen de Fotografía para Jóvenes 2009

Modalidad color

Primer premio:

Autor: Iñigo Saiz Zubeldia (Zarautz - Guipuzcoa)
Obra: Ola

Segundo premio:

Autor: Emiliano Julián Cossini (Burgos)
Obra: Rojo sobre hielo

Tercer premio:

Autor: Jorge González Revilla (Burgos)
Obra: Serie de 4 fotos (Callejón con encanto, Rodeada, Mezcolanza y En el fondo)

Mención del Jurado (áccesit):

Autor: Laura Olmos Fernández (Baracaldo - Vizcaya)
Obra: Mil deseos

Modalidad blanco y negro

Primer premio:

Autor: Roberto Saez Núñez (Burgos)
Obra: Serie de 3 fotos. Ausencia es presencia

Segundo premio:

Autor: Victoria Gil Castillo (Sant Just Desvern - Barcelona)
Obra: Sombras en la tate

Tercer premio:

Autor: Xabier Angel Silva Quiñol (Baracaldo - Vizcaya)
Obra: Caen las hojas


Finalistas del XVI Certamen de Jóvenes Cantautores 2009

Autor: Alejandro Rivera (Lepe - Huelva)
Obra: "Como una noche casi inesperada"

Autor: Enrique Diago (San Fernando - Cádiz)
Obra: "Perdida"

Autor: José Félix López (Sevilla)
Obra: "Nada"

Autor: Mikel Izal (Pamplona, residente en Madrid)
Obra: "Eco"

Autor: Fran Fernández (Granada)
Obra: "Bailar el agua"

Autor: Sergio Carrillo (San Fernando - Cádiz)
Obra: "Norte y Sur"

Estos cantautores finalistas participarán en el concierto final el próximo 21 de noviembre en el Teatro Principal a partir de las 20:00 horas. Contarán con la presencia de la ex de la Oreja de Van Gogh, Amaia Montero.
Lunes 26 de Octubre de 2009
El XXXI Trofeo de Fútbol comienza a andar y se abre el plazo de inscripción hasta el día 13 de Noviembre a las 14:00 horas. Hay que enviar el boletín de inscripción debidamente cumplimentado con letra de imprenta, sellado y firmado por el Ayuntamiento de la localidad participante a la siguiente dirección: Instituto Provincial para el Deporte y Juventud Avda. de la Paz, 34 Aptdo. de Correos,2 09080 Burgos ó a través de correo electrónico a: idj@diputacióndeburgos.es. Se ruega tener listo fotocopias de los D.N.I. de aquellos jugadores nuevos, así como el impreso de empadronamiento por cada jugador del equipo extendido por el ayuntamiento (recordamos que la antigüedad del empadronamiento debe de ser de 6 meses anteriores al comienzo del trofeo). Si un jugador cambia de equipo le vale la ficha del año pasado cambiando el nombre del equipo en la ficha. También recordamos que habrá un sorteo para decidir que equipos juegan en sábado y que equipos en domingo. La cuota a pagar es de 365 € en concepto de derechos de inscripción y fianza y de 37 € en concepto de seguro por cada jugador. Estas cantidades se ingresarán en el nº de Cta. 2018.0000.66.1120000981 de Caja de Burgos. Junto con el boletín de inscripción también se presentará el recibo de estos ingresos. Recordamos que el correo electrónico es imprescindible , ya que toda la correspondencia, comunicaciones, etc., se enviará por este servicio.
Imagen de noticia: El Cross de Atapuerca, en el Circuito Europeo
Jueves 22 de Octubre de 2009
El Cross de Atapuerca ha sido incluido dentro del Circuito Europeo, una categoría de altura y que pone de relieve el nivel de la prueba burgalesa tanto por la categoría de los participantes como por la buena organización. El Cross de Atapuerca, que este año se llevará a cabo el 8 de noviembre, fue desde el primer momento una apuesta de la Diputación Provincial y en sus cinco años de historia ha recibido numerosos reconocimientos. La Federación Española de Atletismo siempre valoró positivamente la prueba y en muy poco tiempo pasó a conseguir una puntuación que le llevó a ser el segundo mejor cross de España. En la presente edición, el Cross de Atapuerca estrenará categoría internacional, al pasar a formar parte del Circuito Europeo. La puntuación se otorga al final de las tres últimas temporadas. El Consejo de Atletismo Europeo acordó el pasado mes de mayo integrar la prueba burgalesa en el Circuito Europeo, junto con el Cross Internacional de Llodio (Álava). Ambas competiciones se suman al Cross de Itálica (Sevilla) y el Cross de Soria. Con esta nueva categoría, se puede pronosticar que el 8 de noviembre el circuito de Atapuerca será escenario de una intensa lucha entre los mejores atletas del momento. No solo estarán los internacionales Juan Carlos Higuero y Diego Ruiz sino que se incrementará de manera considerable la presencia de atletas europeos. Fuente: Diario de Burgos
Imagen de noticia: El ciclocross de Medina clausura la campaña de Escuelas de Ciclismo
Miércoles 21 de Octubre de 2009
La competición de ciclocross en Medina de Pomar cerró la campaña de Escuelas de ciclismo. Los jóvenes ciclistas compitieron en el mismo escenario que los participantes del Circuito Internacional. Deportistas de varias escuelas de la capital y de la provincia han estado disputando el Circuito Provincial, que se inauguró en Valcabado de Roa el pasado mes de mayo y se clausuró el anterior fin de semana. En total han rodado en diez pruebas, además de las carreras de la mini vuelta, que coincidían con la Vuelta Internacional. Los mejores en Medina de Pomar por categorías fueron los siguientes: Principiantes de primer año: Javier Méndez (Stop Formación), Pedro Magallanes (Grúas Bellver) y Aarón Fernández (Escuela de Medina); principiantes de segundo año: Kevin Gardeazábal (Medina), Luis Pérez (Stop Formación) y Pablo Santamaría (Ciclos García); principiantes de tercer año: Asier Pablo González (Ciclos García), Alejandro Fuentes (Stop Formación) y Abel Riesgo (Gerardo de la Calle). En alevines sobresalieron Rodrigo Bravo (Villalmanzo), Sergio Hierro (Medina) y Francisco Llarena (Medina), de primer año; Guillermo Paredes (Medina), Álvaro Lacalle (Ciclos García) y Jaime Illera (Gerardo de la Calle), de segundo año. Por último, en infantiles los mejores fueron: Ángel Fuentes (Stop Formación), Marcos León (Gerardo de la Calle) e Ian Velasco (Grúas Bellver), de primer año; Marcos Elícegui (Medina), Daniel Alonso (Duque de Frías) y Saúl Ruiz (Duque de Frías), de segundo año. Computados los resultados de las diez carreras sobresale el predominio del Ciclos García, vencedor en 5 de las 7 categorías. Los vencedores del Circuito son: Israel Delgado, del Ciclos García (principiantes de primer año); Pablo Santamaría, del Ciclos García (principiantes de segundo año); Pablo Santamaría, del Ciclos García (principiantes de tercer año); Raúl Ibáñez, del Ciclos García (alevines de primer año); Álvaro Lacalle, del Ciclos García (alevines de segundo año); Ángel Fuentes, del Stop Formación (infantiles de primer año); y Saúl Ruiz, del Dique de Frías (infantiles de segundo año). Fuente: Diario de Burgos
Imagen de noticia: La regularidad premia a Ruiz de Larrinaga en el Provincial de Ciclocross
Lunes 19 de Octubre de 2009
Javier Ruiz de Larrinaga se proclamó campeón del Circuito Provincial de Ciclocross gracias a la regularidad mostrada tras las dos pruebas disputadas a lo largo de este fin de semana en territorio burgalés. El corredor alavés fue ayer segundo en Villarcayo, un resultado que unido al primer puesto logrado la jornada anterior en Medina de Pomar otorgó el triunfo final al actual campeón de España. En la carrera disputada ayer en el circuito de El Soto fue Stijn Huys quien se hizo con la victoria tras imponerse al mencionado Ruiz de Larrinaga y a Isaac Suárez. El ciclista belga anduvo siempre en el grupo hasta que en el último giro lanzó un ataque que dejó sin respuesta al resto de favoritos. David Seco y a Egoitz Murgoitio animaron la prueba, mientras que gente como Unai Yus se veía perjudicado por problemas mecánicos. Nadie consiguió marcharse en solitario dada la rapidez del circuito y la igualdad de fuerzas. A pesar de su triunfo final en el circuito, Javier Ruiz de Larrinaga tuvo que sufrir en Villarcayo para meterse en la pelea por la victoria final sin poder responder al arreón final de Stijn Huys. Otro belga, Kevin Cant venció en sub-23 al vasco David Juárez. Por su parte, Dieter Sweeck repitió en júnior su triunfo del día anterior en Medina de Pomar tras un bonito duelo con el vasco Jon Ander Insausti. Completaron el podio Insausti y Oier Iraolagoitia. La general final en esta categoría fue para el propio Sweeck. Algo similar ocurrió en cadetes donde el cántabro Kevin Suárez se adjudicó el triunfo y la general final, por delante de Jaime Campo y David Casillas. Entre las féminas se repitieron los resultados del día anterior, siendo la mejor elite Rosa Bravo, Sandra Trevilla la mejor júnior y Alicia González la mejor cadete. Completaron la nómina de laureados del Provincial Marco Antonio Prieto (máster 30), José Domingo Cadavieco (sénior), Manuel Gutiérrez «Thaler» (máster 40) y Alonso López (máster 50). Finalmente hay que destacar la extraordinaria organización del Circuito Provincial llevada a cabo por los coordinadores deportivos de Medina de Pomar y Villarcayo, en los nombres de José Ramón y Rodolfo Marcos, respectivamente, fue todo un éxito. Fuente: Diario de Burgos
Imagen de noticia: Medina y Villarcayo acogen este fin de semana el Circuito Internacional de Ciclo Cross
Jueves 15 de Octubre de 2009
La fiesta del ciclismo sobre tierra se disputará este fin de semana en Villarcayo y Medina de Pomar. Por quinto año consecutivo los dos ayuntamientos han unido esfuerzos y junto a la Diputación Provincial van a organizar el Circuito Internacional de Ciclocross. Una competición que permite a los júnior, elite y sub-23 sumar puntos en su ranking UCI. El fin de semana se abrirá con una prueba de ciclocross para los jóvenes que han participado durante todo el verano en las Escuelas de Ciclismo y por la tarde, a las 14,30 horas, comenzará la carrera en Medina de Pomar. El domingo se abrirá la prueba a las 10,00 en Villarcayo. De la suma de los resultados de ambas jornadas saldrán los campeones del Circuito Internacional de Ciclocross. Dos son las novedades que se presentan en esta nueva edición. Por un lado, la organización cuenta con el patrocinio de Cajacírculo -aporta 2.500 euros-, y por otro se ha variado el circuito medinés. El responsable técnico José Ramón García, explica que «lo hemos trasladado al Parque de Villacobos. Es una campa más amplia, que permite mayor visibilidad a los espectadores y que es propicia para diseñar un recorrido de unos 2,8 kilómetros llanos». Rodolfo Marcos, responsable técnico en Villarcayo, asegura que «en las últimas temporadas ya se están preparando circuitos llanos para posibilitar que sean varios los ciclistas con opciones al triunfo. De esta forma las carreras son más disputadas y más emocionantes». La prueba internacional es válida para júnior, elite y sub-23 y la UCI le ha englobado en la categoría C. «Sus palabras son alentadoras», admite Rodolfo Marcos. Está previsto que participen cerca de 420 ciclistas entre ellos el campeón de España, Javier Ruiz de Larrinaga; el vencedor del año pasado, el belga Bart Verschueren; y los españoles, entre los que destaca el burgalés Martín Mata. Fuente: Diario de Burgos Más información...