El Burgos 2016 llega al momento más esperado de la temporada, a su Vuelta a Burgos, donde sumar una victoria sería un sueño. De momento su temporada está siendo brillante, con un triunfo por equipos en la Clásica de Ordizia, la segunda plaza de Antuña en la Subida al Naranco, de Óscar Grau en una etapa de la Vuelta a Castilla y León, de Gregory Bremes en el Gran Premio de las Naciones, así como el maillot de mejor castellano leonés para Diego Gallego. También están las terceras plazas de Melero y Antón en la Vuelta a Madrid y el Circuito de Getxo respectivamente. A ellos hay que unir los dos primeros puestos de Luis Mas en carreras en Mallorca.
En Burgos la misión será muy difícil, por no decir imposible. La calidad de los equipos y de los ciclistas elevan un listón ya muy alto. Los triunfos van a estar muy caros, y en el equipo burgalés lo saben. «Nuestro primer objetivo es dejarnos ver y ser muy ambiciosos», asegura el responsable del equipo, Julio Andrés Izquierdo. «Somos cautos porque sabemos que el nivel de participantes es muy elevado. Creo sinceramente que la Vuelta a Burgos tiene la mejor participación de los últimos años», reconoce el responsable del grupo ciclista burgalés.
El mayor problema, sin duda, para el Burgos 2016, y para otras muchas formaciones, será la crono por equipos. Es una disciplina muy complicada y bastantes de los grupos deportivos apenas tienen la oportunidad de correr este tipo de especialidades durante la temporada. «Habrá grandes diferencias», augura Julio Andrés Izquierdo. «Vamos a sufrir mucho. Tenemos un equipo joven, de formación de corredores, y eso se notará ante la experiencia de otros rivales».
Las bazas del Burgos 2016 están divididas en varias opciones. Para las llegadas cuentan con Óscar Grau y Francisco Manuel Antón (tercero el domingo en Getxo), mientras que para Neila están Iván Melero y Gregory Bremes. Al resto les tocará ayudar e intentar meterse en alguna fuga. «Conseguir una victoria sería extraordinario, pero sabemos que es muy difícil», admite Izquierdo.
La temporada no ha sido fácil para el Burgos 2016. El año quedó marcado en una prueba internacional en Irlanda. Allí la mayoría del equipo sufrió un accidente, con graves consecuencias. Diego Gallego, el más veterano y ‘alma mater’ del Burgos 2016, tuvo que ser hospitalizado y no ha vuelto a correr. Luis Mas, Raúl Santamarta y Óscar Grau también quedaron muy tocados y les ha costado recuperar su nivel.
Con el paso de las semanas la formación burgalesa ha ido mejorando, con buenas actuaciones en pruebas de un día y varias visitas al podio. Ahora llega la hora de la verdad para el Burgos 2016, un modesto equipo que luchará hasta la extenuación para poder brillar en su casa.
Noticias
Miércoles 4 de Agosto de 2010
David Arroyo, corredor del Caisse D`Epargne, afronta esta nueva edición de la Vuelta Burgos con un papel muy diferente a la de 2009. El año pasado el ciclista natural de Talavera de la Reina trabajaba para conseguir la victoria del jefe de filas, Alejandro Valverde, que finalmente se proclamó vencedor. En esta ocasión David Arroyo encara la Vuelta Burgos como jefe su equipo. Después de lograr la segunda posición en el Giro de Italia y ganar el Tour de Limousin, el del Caisse D`Epargne, se presume como uno de los favoritos para alzarse con la victoria en la ronda burgalesa.
Ver entrevista >
Es la gran estrella de la Vuelta a Burgos 2010. Cuarto en el pasado Tour de Francia, medalla de oro en la Olimpiada de Pekín en 2008, segundo en la Vuelta a España de 2009 y numerosas victorias en otras carreras son la tarjeta de presentación de Samuel Sánchez, el asturiano, líder de Euskaltel, y al que todos señalan como gran favorito para la victoria final en la carrera burgalesa.
Ver entrevista >
Tercer clasificado en el Giro de Italia 2010 y ganador en el Tour de San Luis y en el Tour de Eslovenia. Esta es la carta de presentación del joven corredor italiano Vincenzo Nibali, que llega a la Vuelta Burgos como uno de los favoritos para alzarse con la victoria final.
Ver entrevista >
Ezequiel Mosquera es el líder del Xacobeo Galicia. El año pasado se imnpuso en las rampas de la jornada reina y este año aspira a algo más, a la victoria final en la carrera. Su gran problema estará en la crono por equipos, en la que el conjunto gallego deberá luchar para no perder mucho tiempo y que Mosquera llegue con opciones a la última jornada.
Ver entrevista >
Fuente: Diario de Burgos
Lunes 2 de Agosto de 2010
Miguel Ángel de los Mozos es uno de los hombres fuertes en la organización de la Vuelta a Burgos. Días antes de comenzar la carrera se le ve ilusionado. La presencia de ocho equipos UCI Protour y de varios corredores de primer nivel, junto a la disputa de una crono por equipos le hacen ser optimista y cree que será una carrera muy disputada y atractiva.
¿Cómo define la edición de la Vuelta a Burgos de este año?
Novedosa, sobre todo por la crono y por el número de equipos. Habitualmente el ganador se decidía en las rampas de Neila y este año la crono va a marcar quién será el ganador final.
¿Qué pautas han seguido para confeccionar el recorrido?
En el planteamiento general de la carrera hemos intentado que la primera etapa la gane un esprinter. Será en la zona norte, corta, poco más de 140 kilómetros, nerviosa, con tres pequeños puertos y en un lugar donde existe una gran afición al ciclismo. En la segunda etapa, con final en San Juan del Monte, vencerá un corredor que se defienda en la montaña y sea explosivo, como el año pasado Joaquín Rodríguez. Allí ganará un gran ciclista. El tercer día damos el bombazo con una contrarreloj por equipos. Todos están asustados porque dependerá mucho del viento y se pueden marcar diferencias decisivas. La cuarta es nueva, el Camino del Cid, y será muy atractiva para los ciclistas. Y de la etapa de Las Lagunas de Neila ya poco se puede decir. Se decidirá con un montón de puertos en los últimos 40 kilómetros. Será una carrera abierta y si logramos tener un líder cada día, mejor.
¿Está satisfecho con la participación?
Lo más importante es la calidad media de los ciclistas. Hay buenos equipos y, sobre todo, figuras que respaldan a esos equipos. Hemos buscado a corredores que hicieron el Giro y que correrán la Vuelta a España porque sabemos que respecto al Tour tenemos una limitación muy clara, la proximidad en las fechas. Nunca lloverá a gusto de todos pero hemos intentado tener a los mejores corredores posibles. Entendemos que hay ciclistas muy interesantes y con ganas de hacerlo bien.
¿Es imposible para la organización de la Vuelta a Burgos traer a ciclistas como Contador?
Hoy en día sí. Contador, después del Tour, no quiere correr. Tampoco estará en la Vuelta a España.
En una situación tan crítica como la actual, ¿qué futuro le espera a la Vuelta a Burgos?
Trabajo en la Diputación ya haré lo que me digan. Nuestra misión es intentar hacerlo lo mejor posible. Esta pregunta la deben responder los políticos.
¿Qué aporta la Vuelta a la provincia de Burgos?
Muchas cosas. Primero porque se celebra en agosto, cuando los pueblos están llenos de gente. Luego está el retorno económico. Si hiciéramos un estudio nos quedaríamos asombrados, con la repercusión en los hoteles, en los medios de comunicación. Si la Diputación tuviese que hacer esa inversión en la repercusión mediática para vender la imagen de la provincia ¿cuánto costaría?. Tenemos algunos estudios que hablan de cuatro veces más de coste. Esa es la realidad. El retorno publicitario y el retorno económico existe.
Los patrocinadores abandonan el ciclismo pese a tener estrellas como Contador y algunas carreras están desapareciendo.
El deporte es un reflejo de la sociedad. Hay una crisis económica y eso se refleja en el deporte.
Fuente: Diario de Burgos

Lunes 2 de Agosto de 2010
El Pasado sábado 31 de julio se disputó en el Polideportivo “Los Nogales” de Roa de Duero el VII Campeonato de Frontenis “Villa de Roa”, organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos. Parejas de las provincias de Burgos, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora se dieron cita en este tradicional torneo veraniego.
Alberto y Eloy de Valladolid y Burgos respectivamente, consiguieron el triunfo de campeones en Roa después de imponerse en la final por un resultado de 11 a 8 a la pareja zamorana formada por Roberto y Víctor.
Después de los enfrentamientos de grupos el sábado por la mañana, donde fueron muy igualados los partidos, sobre todo por la parte baja del cuadro, dada la gran calidad de las partidas y los durísimos e igualados encuentros que pudimos ver, la competición dio paso a los platos fuertes del día, las semifinales del Campeonato que se disputaron el sábado por la tarde. El encuentro por el tercer y cuarto puesto enfrentó a la pareja burgalesa Javi y Pablo con la vallisoletana Abel y Nacho, siendo esta última la que se llevó el triunfo en la final de consolación por un tanteo de 12 - 25.
La final fue un partido muy igualado con múltiples empates, hasta el empate a 8 a falta de 3 minutos para el final, donde la pareja formada por Alberto y Eloy tiraron de experiencia y decantaron el partido a su favor.
La entrega de premios fue presidida por Jesús Pascual Martín (Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Roa de Duero).

Jueves 29 de Julio de 2010
Samuel Sánchez, David Arroyo y Vincenzo Nibali encabezarán la nómina de grandes favoritos a la consecución del triunfo final en la XXXIII edición de la Vuelta a Burgos que se disputará entre el 4 y el 8 de agosto. El asturiano, que fuera campeón olímpico de fondo en ruta en los juegos de Pekín 2008 y que acaba de hacer historia en el Tour de Francia con la consecución de la cuarta plaza en una dura pugna por el tercer puesto del cajón con el ruso Denis Menchov (Rabobank), será el jefe de filas del Euskaltel Euskadi en la ronda provincial.
El corredor de la escuadra vasca intentará aprovechar el buen momento de forma con el que concluyó la Grand Boucle en las carreteras de la provincia burgalesa, donde ya participó el pasado curso (fue 27º), para hacer subir un nuevo trofeo a su brillante palmarés en su camino de preparación de la próxima edición de la Vuelta a España, donde fue segundo en 2009 por detrás de Alejandro Valverde -que causará baja este año por sanción de la UCI-.
Samuel Sánchez ha ganado ya este año una etapa en la Vuelta al País Vasco y la Clásica de Primavera y partirá con el cartel de candidato número uno a la victoria por sus buenas dotes como escalador (hay dos llegadas en alto) y por la fortaleza del combinado del Euskaltel Euskadi, que cuenta además con hombres de la talla de Igor Antón, que en la presente temporada ya ha dejado patente su calidad al adjudicarse dos victorias de gran valor en la Vuelta a Castilla y León y el Tour de Romandía, el esprinter Koldo Fernández de Larrea (ganador de etapa en las dos últimas ediciones de la ronda provincial) y el joven francés Romain Sicard (campeón del mundo sub 23 en ruta y del Tour del Porvenir en 2009).
El elenco de estrellas de la Vuelta a Burgos contará en esta ocasión con el segundo y tercer clasificado del último Giro de Italia, David Arroyo (Caisse D’Epargne) y Vincenzo Nibali (Liquigas Doimo).
El talaverano será el jefe de filas de la escuadra navarra en las carreteras de la provincia. El pupilo de Eusebio Unzue, campeón de España en ruta en categoría sub 23 y vencedor de una etapa en la Vuelta a España tras imponerse en el sprint al bielorruso Vasil Kiryienka, portó este año la maglia rosa en el Giro durante cinco días (hasta la penúltima etapa), que solo perdió en favor del a la postre vencedor, el escalador italiano Ivan Basso.
Pero no será esta la única baza del Caisse D’Epargne en la ronda provincial, pues también será de la partida uno de los grandes escaladores del pelotón internacional, el colombiano Juan Mauricio Soler, vencedor de la Vuelta a Burgos 2007. El americano se impuso en aquella ocasión, tras lograr el triunfo en Las Lagunas, al que ahora es su compañero de equipo, Alejandro Valverde, por tan solo dos segundos.
Y completa el trío de ases de corredores que tomarán parte en la Vuelta a Burgos 2010, Vincenzo Nibali, un corredor de raza y que se hizo con el bronce en el Giro 2010. El ‘Tiburón’, como es conocido en el pelotón internacional, es un destacado clasicómano, pero en los últimos años se ha clasificado en los primeros puestos del Giro gracias a su notable capacidad para la montaña (fue séptimo en el Tour de Francia de 2009).
Nibali llegó a vestir este año la maglia rosa en el Giro al hacer su equipo el mejor tiempo en la contrarreloj por escuadras de la ronda transalpina, que se presenta además por la calidad de sus rodadores como una de las grandes favoritas para hacerse con la victoria en la tercera etapa de la Vuelta a Burgos, la crono de 21 kilómetros entre Sasamón y Melgar. El siciliano ha realizado ya grandes actuaciones en la presente campaña, adjudicándose la clasificación general del Tour de San Luis en Argentina y del Tour de Eslovenia.
Y estará escoltado por un equipo de lujo, con corredores como el ‘cazaetapas’ Francesco Chicchi, con una veintena de victorias parciales en multitud de carreras. Sin ir más lejos, en lo que va de año ya ha logrado el triunfo al esprint en el Tour de San Luis (Argentina), el Tour de Qatar (2), la Settimana Coppi e Bartali, el Tour de California y el Tour de Eslovenia; o Ivan Santaromita.
Junto a ellos se darán cita en la XXXII edición de la ronda provincial un nutrido ramillete de primeras espadas que también pueden aspirar a portar el maillot morado en Las Lagunas de Neila, que este año volverá a acoger la quinta y última etapa de la carrera.
En este paquete de aspirantes se podría incluir a los corredores del Katusha Vladimir Karpets (fue séptimo en el Giro 2005 y octavo en la Vuelta 2007 y segundo en el Tour de Romandía en 2009) y Filippo Pozzato (vencedor de etapa en el Tour de Francia 2007 -fue el primer maillot amarillo de la ronda gala en esa edición-, el campeonato de Italia en ruta 2009 y ganador de etapa en el último Giro).
O el gallego Ezequiel Mosquera (Xacobeo Galicia), vencedor el año pasado de la etapa reina de las Lagunas de Neila y cuarto en la general absoluta; el escalador colombiano Mauricio Ardila (Rabobank); el veteranísimo Stefano Garzelli (Acqua & Sapone), que atesora más de 30 victorias como profesional, entre ellas el Giro de 2000 -fue además tercero en la edición de 2003-; o su compatriota, el jefe de filas del Androni Giocattoli Michelle Scarponi, que este año ha conseguido ya cuatro triunfos de prestigio en el circuito continental: una etapa en el Giro de Italia, otra en la Tirreno Adriático y la general más una etapa de la Settimana Lombarda (en 2009 se llevó dos etapas del Giro de Italia).
17 EQUIPOS Y 136 CORREDORES INSCRITOS
En total serán 136 corredores y 17 equipos los que tomen la línea de salida de la Vuelta a Burgos 2010. Ocho de ellos de categoría UCI Pro Tour: Caisse D’Epargne, Euskaltel Euskadi, Footon Servetto (España); Sky (Reino Unido); Rabobank (Holanda); Liquigas Doimo (Italia); Team Katusha (Rusia) y Quick Step (Bélgica). Siete más de Continental Profesional: Andalucía Cajasur y Xacobeo Galicia (España); Ceramica Flaminia, Acqua & Sapone, Androni Giocattoli (Italia); Topsport Vlaanderen y Vacansoleil (Holanda). Y dos más de la categoría Continental, el cuadro local del Burgos 2016 y el Orbea.
Difusión por TV
La XXXII edición de la ronda burgalesa contará con una amplia cobertura televisiva. Todos los finales de etapa podrán ser seguidos en directo por los aficionados al mundo del ciclismo a través de Teledeporte de 16,00 a 17,00 horas y el Canal Internacional de TVE. Además, su difusión mundial quedará ampliada con la emisión en la televisión pública francesa. A nivel nacional los finales de etapa se ofrecerán además a través de las autonómicas Castilla y León Televisión, Euskal Telebista y Televisión Gallega.
Y por Internet en los sitios www.idjdiputacionburgos.com, www.vueltaburgos.com, www.visualsport.com y www.radiotelevisionespañola.com. Los canales regionales valenciano, andaluz y murciano emitirán un reportaje resumen diario de la ronda provincial.
Presupuesto
En la edición de 2010, y teniendo en cuenta las numerosas dificultades que la organización de la carrera, que corre a cargo de la Diputación Provincial, ha tenido para sacar adelante la prueba, se ha llevado a cabo una notable reducción del presupuesto general de la ronda provincial, que ascenderá a 800.000 euros (en años anteriores ha llegado a superar el millón de euros).
Fuente: Correo de Burgos

Martes 27 de Julio de 2010
El pasado sábado se celebró en la Villa Ducal de Lerma por noveno año consecutivo el Campeonato de Vóley Playa. La Villa Ducal cambió su habitual escenario por un extraordinario Campo de Fútbol Municipal "Arlanza" para mayor comodidad de participantes, organizadores y lermeños en general.
La organización corrió a cargo, una vez más, de la Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Lerma, incluidos dentro de un circuito de vóley playa que organiza el I.D.J. de la Diputación Provincial de Burgos y que en este caso desarrolla el Club Voleibol Diego Porcelos.
En la mañana del 24 de Julio se inscribieron 18 equipos en las diversas categorías: MINIVOLEY (de 6 a 12 años), CATEGORÍAS INFERIORES (de 12 a 15 años) y CATEGORÍA SENIOR (de 16 en adelante). Así que a las 11:00 de la mañana dio comienzo una jornada matinal maratoniana con numerosos partidos en los dos campos de vóley y uno de mini vóley. Y como colofón, al medio día se repartieron pases gratuitos para las piscinas.
La tarde fue mucho mas competitiva y a las 17:00 comenzamos con los partidos de las fases previas que nos fueron dando los rivales para las semifinales y final. Presenciamos encuentros de gran nivel como los jugados en el campo 1 para dirimirse el tercer y cuarto puesto, y como no, la final fue de gran calidad y muy disputada entre los dos equipos clasificados.
Clasificación y fotos

Miércoles 21 de Julio de 2010
Un año más se pone en marcha la campaña de verano en las instalaciones deportivas de Roa de Duero. Organizadas por el Ayuntamiento de Roa de Duero en coordinación con el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos, componen la oferta de esta temporada los habituales cursos de natación y el tradicional campamento urbano que se celebran en la piscina municipal para niños/as entre 5 y 12 años, además de muchos deportes y diversión.
Calendario
DOMINGO 25 DE JULIO
CAMPEONATO DE TARUSA INDIVIDUAL
18:30 PARQUE “LA CAVA”
SEMANA 26 AL 30 JULIO
CAMPEONATO DE FRONTENIS
10:00.- POLIDEPORTIVO “LA CAVA”
INSCRIPCIONES GRATUITAS POR PAREJAS
AÑOS NAC. (1998 -1999 -2000) (1997-1996) (1995 – 1994)
JUEVES 29 JULIO
DÍA DEL DEPORTE
10:30 HORAS PISCINA MUNICIPAL
INSCRIPCIONES GRATUITAS
EDADES ENTRE 5 Y 12 AÑOS
SÁBADO 31 JULIO
VII CAMPEONATO FRONTENIS VILLA DE ROA
10:00.- FRONTÓN LOS NOGALES
INSCRIPCIONES POR PAREJAS
MIÉRCOLES 4 AGOSTO
CAMPEONATO NATACIÓN
11:00 PISCINA MUNICIPAL
INSCRIPCIONES GRATUITAS
TODAS LAS EDADES
FIN DE SEMANA 7 - 8 AGOSTO
VII CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL LA CAVA
SÁBADO 7 A PARTIR DE LAS 12:00 FASE GRUPOS
DOMINGO 8 A PARTIR DE LAS 16:00 SEMIFINALES Y FINALES
SABADO 5 DE SEPTIEMBRE
CAMPEONATO DE TARUSA POR PAREJAS
17:30 PARQUE MUNICIPAL “LA CAVA”

Lunes 19 de Julio de 2010
El sábado 17 de julio se celebró por sexto año consecutivo el Torneo de Balonmano "VILLA DE LERMA" que como novedad este año estrenaba escenario cambiando la habitual arena por un espectacular Campo Municipal de Fútbol "Arlanza". La competición comenzó a las 11 de la mañana y fueron muchos los equipos que jugaron tanto en la categoría sénior como en categorías inferiores e ininterrumpidamente se jugó hasta las 14:00 del mediodía.
En el paró,n los equipos aprovecharon para refrescarse en las Piscinas Municipales puesto que la organización repartió entre todos ellos pases gratuitos, con el fin de agradar a los participantes y de sofocar el calor del mediodia.
Por la tarde continuaron los partidos desde las 17:00 de la tarde y a las 19:00 se procedió a la entrega de trofeos contando con la presencia de Yolanda Lázaro, concejal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Lerma.
Este torneo está organizado por el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de la Diputación Provincial de Burgos junto con el Ayto. de Lerma y se desarrolló a través de la sección de balonmano femenino del Club Deportivo Florentino Díaz Reig y contando con la aportación de importantes asadores, establecimientos y comercios de Lerma que hacen posible el importante nivel de premios con el que cuenta el Torneo.
Los resultados de la categoría sénior fueron:
1º SIRIHEIBOL (verde y rosa en la foto)
2º GO PLAY (negro)
3º PUMAS (azul y rojo)
EQUIPO REVELACIÓN LERMEÑO: SOBRADOS
CHICO ESPECTACULO: TITO VOLTERETAS "SIRIHEIBOL"
CHICA ESPECTACULO: MIRIAM "GO PLAY"

Jueves 1 de Julio de 2010
Fútbol, balonmano y voley componen los tres Torneos que se desarrollarán a lo largo de julio en el Campo de Fútbol Municipal "Arlanza" de la Villa Ducal de Lerma. Habrá tres categorías diferentes: categoría mini (de 6 a 12 años), categorías inferiores (de 12 a 15 años) y categoría sénior (a partir de 16 años).
El 10 de julio se disputará el III Torneo de Fútbol Playa, el 17 de julio el VI Torneo de Balonmano Playa y el 24 de julio el XI Torneo de Voley Playa. La entrega de premios se realizará por la tarde, a las 19:30 horas, una vez finalizado el Torneo correspondiente. También habrá premios especiales al equipo revelación lermeño y chico-chica espectáculo. Como aliciente para los participantes, la entrada a las piscinas será gratuita y habrá descuentos del 15% en las comidas de las mismas.
Miércoles 30 de Junio de 2010
El equipo de Quemada, máximo goleador de la competición sufrió para llevarse la final ante Roa en un partido que comenzaron perdiendo por 0-2 en dos errores defensivos pero que Sergio conseguía dejar el partido abierto recortando distancias antes del descanso. Tras una segunda parte de contínuo asedio, el premio llegó en los instantes finales con goles de Huevo y Alberto para llevarse la final ribereña.
Una final sin historia. Dos equipos que han demostrado ser los mejores y un Quemada que ha demostrado el por qué es el equipo más anotador de la competición. Una pizca de ilusión le dieron a Roa en la primera mitad, en pleno tanteo de rival, con dos errores defensivos para que Benito y Fran pusieran un 0-2 en el marcador para dar ilusión a la marea roja que se desplazó hasta la Villa Ducal.
Dos goles que dolieron en el seno del Quemada, que estuvo varios minutos a merced de Roa, que se convirtió en dueño del partido y creaba las ocasiones. Los minutos pasaban y los celestes aumentaban poco a poco el ritmo. Pasada la media hora, Moradillo avisaba hasta que en el treinta y cinco, Sergio, con un sobervio remate de cabeza a centro de corner de Huevo reducía distancias.
Con el 1-2 se llegó al descanso de un partido de gran desgaste y con mucho que ofrecer.
El segundo tiempo comenzó con un Quemada arroyador, pudiendo haber sentenciado el partido con dos posibles penaltis demasiado poco dudosos que acayaron a la afición rojilla pero que el colegiado no sancionó. Quemada llegaba una y otra vez, haciendo que Diego se convirtiera en un muro imposible de batir pero, tanto golpearle, la pared acabó derribándose. Sería en los minutos finales con dos goles en dos minutos, letales para Roa. Huevo y Alberto daban el partido, la final y el trofeo a Quemada en los últimos cinco minutos de partido.
Una fiesta por todo lo alto que solo quedó aguada y nunca mejor dicho por el diluvio que calló sobre Lerma en plena entrega de trofeos.
Moradillo de la Ribera se convierte en el tercer clasificado del Trofeo Diputación al vencer por la mínima a San Adrián de Juarros que venía tocado tras acabar el último partido con nueve jugadores pero que plantó cara a los ribereños que se colgarán la medalla de bronce tras un mal despeje de Ángel que se convirtió en el 1-2.
Dos tipos de juego muy distintos los que desarrollaron Moradillo y San Adrián. El primero salió con mucho más mordiente en ataque, con un avance en bloque y controlando el juego, mientras que el segundo realizó un juego mucho más directo, con dos hombres en punta buscando el contragolpe y creando las mejores ocasiones de gol.
Pronto pudo complicarse el tercer puesto el equipo ribereño, cometiendo penalti de Jupi a Juan Ramón en la frontal del área que por suerte para Moradillo, Miguel lanzó desviado, a la derecha de la portería defendida por Javi.
San Adrián era el que seguía llevando el peligro. Miguel la volvió a tener tras la cesión de su compañero al punto de penalti, pero el ariete celeste a contrapié envió el cuero alto.
Mediada la primera parte, el partido se compensó, ya no había un dominador de juego claro como había sido hasta el momento Moradillo. El calor intenso que pegaba con fuerza en la Villa Ducal hacía que el cansancio y el desgaste fuera mayor, lo que intentaba aprovechar el equipo morado de Moradillo para exprimir la velocidad de sus puntas, sobre todo de Jimeno por banda izquierda, que se convirtió en un verdadero quebradero de cabeza para la defensa de Francisco Javier Mata.
Moradillo tuvo su oportunidad más clara a los veinticinco minutos de juego tras una pérdida de balón en medio campo de Óscar que dejó a Jupi solo ante Félix, pudiéndose apoyar en dos compañeros más, pero en su decisión lanzó a puerta, pegando francamente mal el balón saliendo el mismo muy desviado, desaprovechando así una ocasión muy clara para haber adelantado a su equipo.
Los de José Luís consiguieron volverse a hacerse los dueños y señores del encuentro, imprimiendo un ritmo algo más fuerte en el tramo final del primer tiempo, creando varias ocasiones de gol de Teje y Diego, quien conseguía una y otra vez irse por velocidad de la defensa celeste, pero sin llegar a penetrar la meta de Félix.
El gol estaba cerca y a la tercera Moradillo conseguía adelantarse en el marcador. Corría el minuto cuarenta y uno de partido y en un contragolpe rápido por banda derecha de Jupi llegó el gol. El extremo morado puso el balón al punto de penalti para que Tanolo empujara el balón al fondo de las mallas.
Pero poco le duró la alegría al cuadro ribereño, ya que poco después, San Adrián conseguía empatar el encuentro tras un agresivo ataque. Un balón que la defensa de Moradillo no acierta a despejar bien, el balón le llega a Miguel en el área pequeña y ésta vez si que consigue batir a Javi para llegar al descanso con el empate a un gol en el marcador.
La segunda parte estuvo marcada por el intento de conservar el resultado para guardar fuerzas para los minutos finales que se preveían definitivos en ésta semifinal, entre dos equipos igualados y sobretodo para el lado de San Adrián de Juarros que acumulaba dos bajas del partido anterior donde acabó con nueve y encajando otros nueve goles (2-9).
Los nervios florecían según iban pasando los minutos en el Arlanza, sobretodo en los delanteros, fallando ocasiones muy claras de gol. Diego, Teje y Jupi por parte de Moradillo pudieron sentenciar el encuentro mediada la segunda parte.
La suerte favorecería esta vez a los morados. Al saque de una falta en línea de tres cuartos botada por Jimeno es mal despejada por Ángel que bate a su propio portero adelantando a los ribereños. Un gol que destrozó moralmente a los de Juarros que tardaron varios minutos en reaccionar y volver a inquietar ligeramente a Javi.
Pero el control hasta el final del partido fue de Moradillo de Roa, creando ocasiones una y otra ves lo infallable como Joseman a falta de tres minutos que recibe un pase atrás totalmente solo en el área pequeña pero remata flojo a las manos de Félix.
Moradillo por lo tanto se convierte en el tercer clasificado de la XXXI edición del Trofeo Diputación Provincial de Burgos ante un San Adrián de Juarros que desapareció con el gol en propia puerta de Ángel mediada la segunda parte de la semifinal.
Fuente: Burgos Deporte